Noticias
Ninguna noticia vale una vida
Por Esther Vargas
Publicado el 14 de Octubre del 2010

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha publicado una serie de minidocumentales en YouTube sobre las amenazas que reciben los periodistas mexicanos al intentar investigar temas de narcotráfico y otros, como parte del Proyecto Contra la Impunidad.
El primer video denominado “Bajo la línea de fuego” es un especial sobre el diario mexicano El Mañana, cuya sala de redacción fue atacada. Uno de sus periodistas terminó cuadrapléjico. Su actual política: “Ninguna noticia vale una vida”.
El segundo especial (“El castigo de estar vivos”) muestra la cruda realidad: más de 100 muertes de periodistas en los últimos 20 años.
Otros videos presentan cómo trabajan comunicadores de Honduras, Colombia y Perú.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Profesora especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media. Directora de Clases de Periodismo y Sin Etiquetas. Consultora en Social Media. Soy editora de Audiencias del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Colaboro con la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano Gabriel García Márquez (FNPI).
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Un buen reportero puede ser un gran jefe?
Las salas de redacción promueven al personal a cargos mayores basándose en sus habilidades periodísticas, pero muchas veces no toman en consideración sus habilidades para liderar.
08-06-14
Un póster inspirado en el nuevo lema del Washington Post
El eslogan no es solo para su papelería.
24-02-17
20 tuits imprescindibles sobre el Encuentro Nuevos Cronistas de Indias
El primer coloquio “El viaje de la crónica latinoamericana”, del Segundo Encuentro Nuevos Cronistas de Indias, FNPI y CONACULTA, contó con la participación de 4 reconocidos periodistas y escritores para hablar sobre la crónica de viajes y los retos que tienen los que retratan la realidad de esta forma.
10-10-12