Coberturas
WikiLeaks elige a AP y Público.es para difundir archivos sobre Siria
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de Julio del 2012

WikiLeaks empezó hoy con la difusión de más de dos millones de correos electrónicos, fechados desde agosto de 2006 a marzo de 2012, de políticos sirios, ministros y compañías de ese país.
La organización fundada por Julian Assange eligió a la agencia AP, como el único medio en inglés, y a Público.es, el único en español, para que transmitan la información de esos documentos.
Además de esos, también fueron seleccionados Al Akhbar (Líbano), Al Masry Al Youm (Egipto), ARD (Alemania), L’Espresso (Italia) y Owni (Francia).
“El material es embarazoso para Siria, pero también para sus opositores. No solo nos ayuda a criticar un grupo, sino a entender sus intereses, acciones y pensamientos. Es solo a través de la comprensión de este conflicto que podemos esperar resolverlo”, señala Assange sobre estos correos electrónicos.
Según WikiLeaks.org, el alcance de la información va desde la correspondencia personal de las figuras más importantes del partido Baas, hasta datos de transacciones económicas hechos por los ministerios sirios a otras naciones.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La necesidad de lo instantáneo es un mito, según Caparrós
El diario español Público logró reunir a los periodistas Martín Caparrós, Cristian Alarcón y Ezequiel Martínez, hijo del famoso Tomás Eloy Martínez, para que debatan sobre los retos que marcan los nuevos tiempos del periodismo.
28-11-11
Descarga el Libro negro del periodismo en España
El catedrático Bernardo Díaz Nosty, junto a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), publicó el Libro negro del periodismo en España
01-05-12
Le da la contra a todos: Medio online Reporte Indigo anuncia versión en papel
Después de seis años en el mercado, el sitio multimedia Reporte Indigo de México decidió lanzar su edición en papel. La nueva propuesta informativa impresa será diaria, de lunes a viernes
23-04-12