Herramientas

¿Qué, cómo y desde dónde se comparte información periodística hoy?

Por Carolina Hernández Cufré

Publicado el 14 de diciembre del 2012

Además del funcionamiento interno de los sitios, esta tesis se centró en los contenidos periodísticos que prosumen, que emiten, los usuarios. Se lo analizó como un fenómeno que se sustenta en la idea de que, en la red todos tienen igual potencialidad para comunicarse y que cada uno puede ser su propio medio de difusión. Desde su casa, desde la calle o una oficina; un teclado o un botón de “Enviar” hace que un simple usuario se convierta en una potencial fuente de información. Se genera aquí un nuevo paradigma en la medida que Internet facilita la publicación como nunca antes, ya no sólo de textos, sino de imágenes, música, animaciones y hasta producciones audiovisuales. Y ese conjunto de formatos tiene un nivel de accesibilidad simple, inmediato y a costos mínimos. “El consumidor ya no es un ser pasivo que recibe la información empaquetada por otros. La información ya no circula en paquetes cerrados, sino que en unidades abiertas, flujos que se distribuyen por la red”, anuncia Óscar Espiritusanto en su libro “Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación”.[1] Además, esas “unidades” pueden ser intervenidas por los mismos prosumidores.

El sociólogo y filósofo Marcelo Urresti enuncia que estos nuevos usuarios trabajan “a modo de cazadores, recolectan y articulan combinando en secuencias no planificadas por la emisión, llegando en el otro extremo al productor casi autónomo, consumidor de lo que produce.” [2]

Y esto pueden hacerlo desde el espacio donde tenga accesos y voluntad de compartir qué está ocurriendo a su alrededor. “En cualquier latitud la gente quiere compartir, opinar, buscar y decidir. En última instancia, ejercer el poder, un nuevo poder que es precisamente y el principal cambio que está gestando la revolución horizontal de la comunicación en manos de la gente”[3], afirman por su parte Gonzalo Alonso y Alberto Arébalos en el prólogo de la “Revolución Horizontal”. Los usuarios tienen imprentas, programas de televisión y de radio en sus computadoras y a su vez pueden crear comunidades por fuera del poder tradicional de los medios masivos.

Para pensar este planteo en cuanto que el poder informativo se “horizontaliza”, es preciso retomar al filósofo francés Michael Foucault cuando señala que existen redes sociales en las cuales el poder circula y que el ejercicio del poder así se ha ido modificando a lo largo de la historia:

   “El poder tiene que ser analizado como algo que circula, o más bien, como algo que no funciona sino en cadena. No está nunca localizado aquí o allí, no está nunca en las manos de algunos, no es un atributo como la riqueza o un bien. El poder funciona, se ejercita a través de una organización relacional. Y en sus redes no sólo circulan los individuos, sino que además están siempre en situación de sufrir o de ejercitar ese poder, no son nunca el blanco inerte del poder ni son siempre los elementos de conexión. (…) En otros términos, (el poder) transita transversalmente, no está quieto entre los individuos”. [4]

Esta caracterización que realiza del autor, es posible trasladarla al análisis acerca del poder de informar; y puede pensarse como algo que circula sin considerar que exista un “lugar” o una profesión para ejercerlo. Se lo concibe como algo disperso, diseminado en la sociedad de tal modo que sería imposible ubicarlo definitivamente en algunas manos y no en otras.

Entonces, la palabra periodismo participado, en términos generales, significa que un prosumidor con una conexión a Internet y un interés por las noticias es capaz y tiene el poder de participar y crear noticias reales. Es alguien con que con su compromiso con la actualidad logra aumentar la conversación y ampliar el alcance de los mensajes que se puedan lograr desde una construcción colectiva.

Posibles categorías de análisis

Los prosumidores particularmente analizados en los portales Mendoza Opina, Bottup, Ziudad y Letra Compartida, según un criterio aleatorio de registro por temática y relación de secciones, se han podido dividir en tres grandes clasificaciones:

-Según identidad: ¿Qué tipos de agentes están participando de la construcción de la información periodística? ¿Cómo se los identifica y clasifica?

-su forma de acción en la web: ¿Qué es lo que están haciendo en ella? ¿Cómo participan? ¿Con qué tipo de accesos?

-su producción periodística resultante. ¿Cómo están llevando adelante este tipo de colaboración y cuáles son los productos resultantes?

Es preciso aclarar que estas tres grandes categorías no significa que sean núcleos cerrados, sino que son permeables a enlazarse entre sí. Además, ante la ausencia de bibliografía específica que  abordara las prácticas de los prosumidores, se crearon estas clasificaciones que permiten explicar su fenómeno de participación.

En cuanto a la identidad, en los medios estudiados se pueden evidenciar tres clases de prosumidores:

Los anónimos: que son quienes utilizan pseudónimos, nombres falsos y omiten el paso del registro para escudar su identidad ante las publicaciones.

Los agrupados: que pueden ser organizaciones, instituciones o simplemente un grupo de personas que se han reunido por una causa común de coyuntura y proceden a compartir una información de manera colectiva.

Ejemplo: Asamblea San Carlos y su producción audiovisual creada para difundir sus problemáticas barriales y sus propuestas para competir en el presupuesto participativo[5] 2012 de la ciudad de La Plata.

Fuente: Nota sección Historias ciudadanas en Letra Compartida– http://bit.ly/t7Rt9S

Individuos Individuo Identificables: realizan publicaciones a partir de un registro formal, con datos comprobables, como mail y DNI, comprometiéndose de manera personal con lo que publican en el sitio.

Ejemplo: Carnet de prensa creado en Bottup con la identidad de Favián Estrada Vergel.

Dentro de estas tres clasificaciones, cada tipo de prosumidor se lo puede clasificar dentro de dos formas distintas de acción participativa:

– de manera Spam o meros reproductores de mensajes.

– o productores de contenido propio.

El primero se trata de usuarios que publican a repetición el mismo mensaje o que en algunos casos no respetan los códigos y reglas de los soportes digitales. Otro tipo de prosumidor dentro de esta categorización son los que solamente comparten o copian en redes las publicaciones ajenas sin sumarles ningún contenido o visión propia.

Por otro lado, el segundo agente identificado, publica información de su autoría y otorga un sentido importante ya que, en los cuatro medios analizados, este tipo de participación activa e identificable es la que resulta más se incentiva.

Pero no todos lo hacen de la misma manera, estos últimos prosumidores pueden dividirse en tres géneros según su acción:

Los prosumidores de escritura llana, que no utilizan distintos formatos de publicación sino que sólo se centran en la producción de un mensaje en forma de texto. No le dan un orden jerárquico a lo que transmiten, si no que aquí aparece la figura del periodista profesional quien que ayudará en la tarea de darle mayor claridad al texto en cuestión.

Ejemplo: Nota publicada con un simple texto por Pilar García Barcos en Ziudad.es en donde reclama lo difícil que es acceder a la parada del ómnibus local.

Luego, otra de las posibles clasificaciones son los literatos que comparten información a partir de una construcción alternativa, apelando a la literatura desde la narración, la poesía, canciones o cualquier otro tipo de producción, que no respete las formas generales de la nota periodística tradicional.

Ejemplo: Nota sección Literatura del Letra Compartida escrita por Magaly Fernández que presenta una narración literaria para la sección “Letras de la ciudad”.

Por último, aquellos que podrían denominarse multimedia porque se caracterizan por enriquecer el contenido de la publicación con una producción multifacética apelando al uso de enlaces, videos, fotos, mapas, presentaciones, entre otros, que sean o no producciones propias, le dan mayor complejidad a su colaboración en el medio.

Por ejemplo, este usuario de Bottup registrado como Ángel Ruiz Palomares, publica un video editado en imagen y sonido por él mismo en el que homenajea a los “Indignados”. Lo publica con un texto de presentación y al final promete mejorar la calidad de su producción e incluso pide colaboración a los demás usuarios para que lo ayuden a lograrlo.

A partir de estos tres tipos de usuarios surge la categoría denominada producción entendida como el tipo de publicaciones que priman:

Reclamos: con la publicación de quejas sobre infraestructura urbana, injusticias sociales, discriminación, contaminación, falta de organización o atención, entre otros.

Un ejemplo de este tipo de participación puede plasmarse en el siguiente llamado de atención asentado por la prosumidora Sonia Ruiz Leon en Ziudad: “Aceras inadaptadas para personas con movilidad reducida” –Palma De Mallorca, Aceras Inadaptadas Para Personas Con Mobilidad Reducida | Zumbidos En Ziudad: zumbidos con fuerza Junto a una foto de una esquina sin subida especial para sillas de ruedas, Sonia Ruíz León presenta su queja ante el ayuntamiento de Palma de Mallorca comentando quiénes tienen impedida la libre circulación en la ciudad.

Informativa: se trata de notas en donde se brinda información acerca de algún acontecimiento que haya ocurrido o esté por darse en determinado lugar, día y horario. Para contextualizar y guiar al lector, especialmente los prosumidores multimedia se sirven de fotografías, enlaces, mapas, videos o reseñas.

En este caso, María Daniela Allegrucci en su nota “Llega la Noche en los Museos 2012” cuenta de qué se trata una jornada cultural que se da año a año en La Plata aprovechando su espacios museísticos. Se encarga de detallar toda la agenda de actividades, incluye fotografías de lugares destacados del paseo y los ubica en un mapa interactivo.

Coberturas: en ellas el ciudadano que asiste a un evento y toma fotografías, filma o captura testimonios tiene la posibilidad de publicar para contar qué y cómo fue el contexto que se vivió, en algunas ocasiones, antes que los medios tradicionales.

Ejemplo: Una cobertura testimonial y fotográfica de una marcha por el 4to aniversario de la desaparición de Jorge Julio López en La Plata, Argentina: “¡Griten más fuerte, hasta desaparecer! Otro aniversario Sin López” – ¡Griten más fuerte, hasta desaparecer! Otro aniversario sin López.

La ciudadana registrada como Lara Haure, actúa como prosumidora multimedia al sumar varias fotos propias del evento y realizar una crónica en la que describe cómo fueron sucediendo los hechos.

Opiniones: aquí el usuario publica sus puntos de vista, desde sus experiencias de vida, sus conocimientos en ciertas ciencias o su análisis crítico general. Ejemplo: UCR – 3 años tarde y fuera de foco – MendozaOpina.com | UCR: tres años tarde y fuera de foco Política – Columna 15-12-11 – 17 En medio del clima electoral de 2011, un ciudadano registrado como Carlos Almenara opina acerca de la figura del radicalismo y las repercusiones mediáticas de las apariciones de representantes del partido y su rol político en este contexto.

-Invitaciones: se trata de convocatorias a eventos artísticos o solidarios, cursos, colectas, presentaciones, entre otros. Una muestra de este tipo de colaboración es esta nota publicada por Darío Franco Medina quien presenta una colecta para recaudar fondos es pos de ayudar a niños Piel de cristal: Recopilación de tapitas para “Niños piel de cristal” –Recolección de Tapitas para “Niños Piel de Cristal” o “Mariposa” en la región Lo hace a través de la transcripción de una entrevista al director de la Fundación que sería beneficiaria de lo recaudado y linkeando información acerca de la entidad y cómo se podía colaborar.

Denuncias: estas se dan ante alguna irregularidad que los usuarios detectan buscan divulgar información oculta o reclamar con sustento documental de algún hecho en particular. Ejemplo: Elogio a la sanidad pública- Elogio de la sanidad pública | Denuncia En este caso, Rafael López a través de una crónica de una paciente enferma del corazón, cuenta/denuncia la desatención que sufrió en un hospital privado español y cómo finalmente fue bien recibida y cuidada en un nosocomio público. Luego, interpela al estado español para que haga una mayor inversión en este tipo de servicios sanitarios gratuitos para la población.

Propuestas: los ciudadanos también tienen el acceso libre en los sitios para presentar sus proyectos, ideas y sumar posibles soluciones ante algún reclamo o denuncia que realicen. Ejemplo: Ampliar también horario servicio de la administración pública – Madrid, Ampliar también horario servicios de la administración pública | Zumbidos en Ziudad: zumbidos con fuerza En ella un ciudadano anónimo molesto por el poco tiempo en el que se encuentran abiertos los servicios de administración pública, desde una escritura llana, propone ampliar ese horario. La construcción colectiva en este caso, la dinamiza Ziudad, ya que busca que el municipio responda a esta inquietud.

-Relatos: formato utilizado por los literatos para narrar situaciones en forma cronológica al estilo de la crónica periodística, o a través de poesías, punteos e historietas. Ejemplo: “Carta de un chico que cobra asignación a uno de clase media” MendozaOpina.com | Carta de un chico que cobra Asignación a uno de clase media Sociedad – Columna 20-08-11 – 17. |  En él, a través de un prosumidor de tipo literato, a propósito del plan argentino “Asignación Universal por Hijo” un niño le habla a otro describiendo acerca de su vida y las diferencias sociales y económicas que ve él entre ambos.


[1] ESPÍRITUSANTO Oscar y GONZALO RODRIGUEZ, Paula. Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación. España, Grupo Telefónica, 2011

[2] URRESTI, Marcelo. “Apuntes de Ciberculturas juveniles” en Blog Educación Primaria. Consulta: 6 de julio de 2011. Disponible en :< http://bit.ly/NS3WZM >

[3] ALONSO, Gonzalo y ARÉBALOS, Alberto. Prologo La revolución Horizontal, el poder de la comunicación en manos de la gente. Buenos Aires, Ediciones B, 2009.

[4]FOUCAULT, Michael. Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta, 1993.

Publicado por:

Periodista argentina entusiasta de la tecnología e interesada en la información participada. www.letracompartida.com es mi laboratorio. Soy parte de la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Periodismo de la UNLP. Tw: @ohcarool

Sígueme

COMPATIR EN REDES

COMENTARIOS