Claves
Carl Bernstein: “La prensa existe para el bien común, no para el beneficio económico”
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de octubre del 2017

Carl Bernstein (Washington, 1944), el reportero que se ganó el Pulitzer a los 30 años por su trabajo junto a Bob Woodward para destapar el escándalo Watergate, fue galardonado con el I Premio de Periodismo Internacional Vanity Fair. Su discurso dejó no pocas lecciones para los que están en el oficio y los que apenas llegan.
“La prensa existe para el bien común, no para el beneficio económico”, resaltó Bernstein, quien sostiene, con pasión, que los periodistas deben “dar a nuestros lectores y espectadores la mejor versión obtenible de la verdad”.
“Es algo muy difícil, requiere mucha perseverancia, sentido común. A lo mejor tienes una idea preconcebida de lo que está pasando antes de cubrir una noticia pero no debes permitir que esa idea preconcebida afecte a tu investigación”, aconsejó
Para Bernstein, llegar a esa verdad “requiere un respeto hacia los protagonistas de las noticias. Muchas veces los periodistas no sabemos escuchar, la mayor parte de las veces lo que buscamos es generar polémica en vez de descubrir lo que esas personas nos quieren contar”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo digital: 6 tendencias a tener en cuenta
Finalizado el Simposio Internacional para el Periodismo en Línea (#ISOJ 2014) son varias las lecciones que podemos rescatar de los destacados expositores que participaron en el evento, quienes expusieron al público su testimonio trabajando con la web como aliada. Luego de un análisis a los diferentes temas tratados sobre el presente del periodismo digital, se logró […]
07-04-14
Lo que siempre debe tener una nota en The New York Times
The New York Times es, para muchos, el mejor diario del mundo. El venezolano Elías López, flamante director editorial de The New York Times en español ofreció hoy una charla en la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia, durante el lanzamiento del Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2016.
09-03-16
Josh Rushing de Al Jazeera: Los periodistas y los militares no son tan diferentes
Josh Rushing, de Al Jazeera América, reconoce que su vida como periodista que cubre conflictos no es muy diferente a la gente que está en las fuerzas armadas. Siempre está presente el miedo para él y su familia.
21-09-14