Herramientas
¿Qué hacer con las críticas a los medios en Twitter y Facebook?
Por Esther Vargas
Publicado el 27 de enero del 2010

Las críticas son positivas, incluso las negativas, injustas y burlonas. Los medios que están en Twitter y Facebook se exponen a los cuestionamientos más furibundos. No hay límite. Es posible que aparezcan usuarios con metralletas dispuestos a destrozar, con argumentos y también con falsedades. Es imposible frenar reacciones así, pero ¿qué debemos hacer los que manejamos estos espacios?
Para empezar, ignorar la opinión de los usuarios es un error. Los medios no pueden estar respondiendo cada insulto con un “Gracias por tu comentario”, sin embargo, sus periodistas y responsables de redes tienen la obligación de tomar esa crítica como un tema de debate interno y llevarlo a la mesa de los que dirigen la organización para buscar una estrategia, una defensa o un cambio – en caso de que la situación lo obligue.
Twitter y Facebook son termómetros para medir lo que estamos haciendo bien y mal. No tomar en cuenta lo que allí se dice es un error gravísimo. Menospreciar estos espacios o suponer que solo ‘cuatro gatos’ se sienten incómodos por X o Y circunstancia solo terminará por alejarnos de la audiencia.
Y sería bueno decirles a los usuarios que arremeten contra los periodistas que redactores y editores no son dueños de los diarios.
Conozco varios casos de colegas que han sido arrinconados por lo que publican sus medios. Tras esas experiencias, muchos huyeron de Twitter o Facebook. Otros prefirieron no incluir en sus perfiles el lugar donde laboraban. Estas son actitudes comprensibles, pues nunca antes el periodismo estuvo tan expuesto al reclamo del lector. Y eso también se lo debemos a Internet, donde las fronteras no existen: la organización periodística es un usuario más y cualquier persona -sin intermediarios- puede alzar la voz contra el manejo informativo, las portadas y los contenidos en general.
Ese es el panorama del periodismo actual. Hoy somos protagonistas de nuevos retos y nuevas maneras de enfrentar el disgusto de la audiencia. Periodistas y periodismo estamos obligados a reinventarnos.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reddit tendrá su propia división de video
Reddit está a punto de lanzar una serie de video enfocado en el tipo de post más popular en su página: AMAs. Se trata de una sección en la que se puede preguntar cualquier cosa a un personaje en particular, lo cual puede parecerse a una rueda de prensa virtual.
06-05-15
Lo que ofrecen los medios de América Latina en Instagram
En América Latina pocos son los medios que están aprovechando Instagram, la red de fotografías móvil que ya tiene 80 millones de usuarios.
09-09-12
Reportero gráfico de Time fue agredido en mitin de Donald Trump
El reportero gráfico de Time Christopher Morris fue aparentemente estrangulado y tirado al suelo hoy por un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos durante un mitin de Donald Trump en Radford, Virginia.
29-02-16