Claves
Semana.com y su relación con las redes sociales
Por Esther Vargas
Publicado el 10 de mayo del 2010

Carlos García, Community Manager de la revista Semana.com, ofreció una interesante charla en la que cuenta cómo se maneja la conocida organización de noticias en las redes sociales. Así, descubrimos que este medio lleva adelante una propuesta de conversación con la audiencia bastante activa.
A la fecha, el 8% y hasta el 9% del tráfico del sitio proviene de Facebook, un canal activo y vivo, que no es un depositario de links. Y su Twitter (@SemanaDigital) es una clara muestra de cómo se puede conversar con los usuarios.
Algunas de las ideas expuestas por García:
- Dar valor al nickname. Los usuarios son protagonistas de la información.
- Tienen claro que los periodistas no se la saben todas.
- No usan feeds automáticos, y optan por recomendar notas a partir del usted qué opina.
- Complicidad entre el medio y el usuario.
- Generan discusiones.
- El usuario es fuente y medio. El usuario comparte información e inquietudes, pero además complementan las noticias y en las redes sociales.
- La inmediatez de Internet debe ser usada en beneficio de los usuarios y del medio.
- Se pregunta al usuario qué tema quiere que se desarrolle e investigue.
- El flujo de información de Twitter es abrumador y en ocasiones satura a la audiencia, por lo que es pertinente evitar llenar el timeline.
- El gestor de comunidad reescribe titulares de la web con la finalidad de ser más preciso y cautivador en Twitter.
Todo el audio aquí.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Más de 300 periodistas extranjeros cubren Feria Gastronómica Mistura
Unos 300 periodistas procedentes –en su mayoría de países de América Latina, Estados Unidos y España–, se encuentran en Lima cubriendo la Feria Gastronómica Internacional de Lima-Mistura 2013, según informó la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega).
12-09-13Ser periodista en cinco países violentos
México, República Democrática del Congo, Rusia, China e Irán son países de alto riesgo para ejercer el periodismo. El documental ‘En el corazón de la censura’ descubre la verdadera dimensión de la libertad de expresión en estos lugares.
18-09-11
Denuncian irregularidades en caso de camarógrafo asesinado
Normando García, quien era camarógrafo del canal Teleunión, fue asesinado el 7 de agosto de 2008 en la República Dominicana. Los implicados en el crimen —4 años después— fueron absueltos por la justicia de ese país.
09-03-12