Herramientas
Klout, para medir influencia en Twitter
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de junio del 2010

Klout.com se ha convertido en una herramienta muy útil para medir la influencia de una marca. En nuestro caso, de nuestros sitios web o medios. WWWhatsnews nos presentó esta herramienta, pero ¿cómo analizar algunos datos?
Antes de empezar debes hacer clic en ‘sign up’ para conectar tu Twitter con el sitio. De esta manera podrás ver todos los resultados y no solo la primera pantalla (ver imagen superior).
La búsqueda se realiza por el usuario de Twitter de la marca/persona. Solo inserta el nombre y espera a que cargue el contenido.
Después de la búsqueda te saldrá el resumen general del perfil en el que encontrarás la calificación de Klout sobre la marca/persona. Además, el sitio clasifica la marca en un determinado rubro (especialista, broadcaster, etc.) y señala de qué otros personajes puede estar influenciado o a que otros usuarios influencia.
En la sección SCORE ANALYSIS, Klout presenta una conclusión. En el caso de The New York Times dice que puede iniciar “una tendencia en redes sociales”.
Luego presenta detalles sobre la audiencia, la recepción y posible amplificación de los ‘tweets’ que envíe.
La siguiente parte es interesante porque recoge temas populares en general, por ‘tweets’ y por ‘retweets’.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Esta aplicación es como Twitter, pero para las voces de los usuarios
HearMeOut apareció como una red social con grabaciones de voz de hasta 42 segundos. En términos sencillos, la app es como Twitter, pero para la voz de la comunidad.
16-06-176 consejos para atraer más a tus seguidores en redes sociales
Social Media Examiner comparte estos seis consejos, basados en el libro Likeable Social Media de Dave Kerpen., para hacer un mejor trabajo en redes sociales.
29-09-11
Familiares de víctimas de atentados en París demandan a Twitter y Facebook
Los familiares de los atentados terroristas en París, Bruselas e Israel demandaron a Facebook y Twitter por haber facilitado la comunicación entre estas células, lo que permitió -en opinión de ellos– asesinar a sus seres queridos. La querella, explica Mashable, fue interpuesta en la ciudad de Nueva York. Exigen a estas compañías pagar los daños […]
20-01-17