Claves
"Los guardianes del periodismo pornográfico"
Por Esther Vargas
Publicado el 22 de septiembre del 2010
Con la intención de mostrar la “degradación del periodismo”, el presidente de Telesur, Andrés Izarra, y el cubano Félix López presentaron esta semana el libro “Los guardianes del periodismo pornográfico”. Se trata de un texto que nació en respuesta al documental de canal Cuatro difundido por CNN Plus, denominado Los guardianes de Chávez, que analiza las condiciones de Venezuela a través -según algunos- de “fuentes dudosas”.
Fuera de esta polémica, es importante compartir la definición de “periodismo pornográfico”. Según Izarra, se trata de una labor que apela a lo obsceno para causar impacto y generar caos en la opinión pública.
Este video resume las ideas del libro:
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

SIP denuncia ataques a la prensa en Colombia, México y Venezuela
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy la agresión e intimidación contra periodistas en Colombia y México, y los ataques digitales contra un portal independiente en Venezuela.
11-03-17
Venezuela: Maduro sigue los pasos de Chávez en las redes sociales
Una cuenta en Twitter, un blog, una página en Facebook y un canal en YouTube son parte de la estrategia de Nicolás Maduro, presidente encargado de Venezuela, para consolidar su presencia en las redes sociales, tal como lo hizo el fallecido mandatario Hugo Chávez, y sobre todo, para promover su campaña como candidato a las próximas elecciones presidenciales del 14 de abril.
17-03-13
Se incrementan los ataques a la prensa en Venezuela
El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) indicó que ese país registró en el primer trimestre de 2012 un total de 43 violaciones a la libertad de expresión.
13-04-12