Noticias
Entre el encanto y el desconcierto, The New Yorker llegó al iPad
Por Esther Vargas
Publicado el 30 de septiembre del 2010

The New Yorker ya está en el iPad. La espera valió la pena. Aunque es una aplicación sencilla en comparación con Wired, la calidad de la revista y la propuesta son todo un lujo, y una buena manera de comenzar. Los usuarios pueden descargar el número correspondiente cada lunes, 47 semanas al año, por 4,99 dólares.
Los editores cuentan a sus lectores por qué están en la tablet y comienzan así: “En los primeros años de esta revista, la tecnología era sólo un factor en su modesta producción”.
El sitio web, como señalan, ha evolucionado en los últimos nueve años, y actualmente es posible suscribirse a la revista en lectores electrónicos como el Kindle de Amazon. Incluso, destacan, se ofrece una edición digital, que incluye una réplica de cada tema, que se remonta a la primera edición, en febrero de 1925. Pero es el iPad el que los ha puesto de cabeza..
Esta última tecnología, se explican, “proporciona la mayor parte del material en la etapa más avanzada de velocidad digital y capacidad”. Tiene todo lo que está en la edición impresa y más: dibujos animados extra, extra fotografías, videos, audio de escritores y poetas leyendo sus trabajos.
También hay un cortometraje protagonizado por Jason Schwartzman y dirigido por Roman Coppola. Es considerado como un video de instrucción para ayudarle a utilizar el New Yorker en el dispositivo, “pero debemos advertir que teniendo su iPad en la ducha, como Schwartzman, puede anular la garantía”.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga gratis el libro “Periodismo Transmedia. La narración distribuida de la noticia”
Es un trabajo de Alejandro Rost, María Teresa Bernardi y Fabián Bergero, y cuenta con el aporte de todo el equipo de investigación: Viviana García, Bettina Pinto Aparicio, Lieza Solaro, Macarena Marticorena, Mercedes Azar Quibar y Alvaro Liuzzi.
22-05-17Las organizaciones deben proponer ángulos originales sobre temas sociales
En una entrevista con Clasesdeperiodismo.com, el periodista peruano Juan Álvarez señaló que las organizaciones deben proponer un ángulo innovador sobre temas sociales que, a veces, son olvidados por los medios. Sin embargo, los periodistas no deben agotar todas las perspectivas de una información en una sola noticia. Se debe aprovechar otras herramientas y formatos para […]
11-12-10
Israel suspende detención de periodista palestino
El Tribunal Supremo de Israel suspendió el último jueves la detención sin juicio de un periodista palestino, quien ha estado en huelga de hambre durante más de dos meses, y que ha estado al borde de la muerte.
06-02-16