Noticias

Storify toma fuerza en las redacciones

Por Esther Vargas

Publicado el 24 de noviembre del 2010

[vimeo]http://vimeo.com/13950163[/vimeo]

Storify es una herramienta impresionante que permite agregar contenido generado en Twitter, Facebook, You Tube, archivos de RSS y links. La historia que se crea genera un código que lo puedes llevar a tu blog y web.  Cada pieza la puedes actualizar y compartir. Además, ofrece estadísticas y lleva a la audiencia a tus sitios.

Hacer curaduría de contenidos es una necesidad ante la gran avalancha de información. Storify permite seleccionar el mejor contenido, actualizar una noticia, aportar background y ampliar el horizonte creativo de las narraciones.

Hace semanas que usamos Storify para aglutinar la bibliografía de nuestras presentaciones en talleres. Nos parece muy útil para que nuestros seguidores rebusquen en el material y tengan más información de la que ofrecemos en un PPT, Prezi o charla. Podemos mostrar tres ejemplos (el último está en proceso).

Cómo captar lectores jóvenes

Las redes sociales: buenas prácticas, periodistas y medios

Apuntes sobre política 2.0

Storify está tomando fuerza en las redacciones, como detalla bien Cristina Fernández -Pereda, quien nos muestra algunos ejemplos:

TBD modera contenido para construir una noticia.

Seattle Times empleó la herramienta para la noche electoral.

Washington Post agregó reacciones en las redes sociales a la dimisión de Michelle Rhee.

Y Read Write Web hizo esto, mientras en uno de los blogs de El País de España -la misma Cristina- ya se comenzó a experimentar.

LA CRISIS DE COREA ya se encuentra en  Storify gracias a  Global News de Canadá.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El nuevo ABC, más allá de un cambio cosmético

Me gustan los diarios que abren las puertas de su redacción a los lectores, que hablan con ellos y que están pendiente de la audiencia. ABC es uno de ellos, y gracias a las redes sociales -donde tienen una activa participación- hemos podido comprobar desde hace buen tiempo que se lo están tomando en serio, […]

11-06-10

‘Las redacciones tienen que ser más flexibles con el uso de Twitter’

El periodista, docente y experto en medios de comunicación Jeff Jarvis señala que “la época de guardar la información pasó a la historia”, en referencia a medios como la cadena británica BBC que ordenó a sus periodistas no publicar una noticia en sus cuentas de redes sociales antes de que el medio lo haya hecho.

09-04-12

La fórmula de La Nación para integrar sus redacciones

La Nación de Argentina anunció hace solo unos días la integración de sus redacciones. En el mismo sitio web del diario se brindó detalles sobre la medida como pueden leer aquí. Pero Clasesdeperiodismo.com quería saber más del proceso considerando que la experiencia puede ser de gran utilidad para cualquier redaccion de la región. Gastón Roitberg, […]

07-01-10

COMENTARIOS