Noticias

¿Debemos poner un límite a los mensajes en Twitter que enviamos?

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de diciembre del 2010

La pregunta sobre cuántos mensajes podemos/debemos enviar a Twitter invadió mi cabeza tras leer una curiosa noticia en The New York Times. Se trata de 140 mil tweets que fueron publicados durante el juicio a una persona acusada de asesinar a tres miembros de una familia -una madre y sus dos hijas-, en Estados Unidos.

Los periodistas que cubrieron esta diligencia transmitieron el testimonio del reo -Steven J. Hayes- minuto a minuto. Según sus abogados, el caso fue convertido en un “circo” al usar esta red de microblogging (con la etiqueta #Hayes).

“Lo que presencié durante este juicio me hace pensar que la inclusión de nuevas tecnologías en la corte es un peligro real que puede afectar los derechos del individuo a tener un juicio justo”, dijo Thomas J. Ullmann, el abogado jefe de la defensa de Hayes, citado por el New York Times.

La defensa utilizará este argumento para apelar la sentencia. ¿Esto cambiará las reglas durante procesos judiciales? ¿Debemos poner un límite a la cobertura? ¿Qué piensan?

Vía Knight Center.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

8 periodistas despedidos por twittear inapropiadamente

10, 000 Words publica una lista con periodistas que fueron despedidos por Twittear cosas inapropiadas o desafortunadas.

26-05-11

México: Periodistas y ciudadanos marchan para exigir justicia por asesinato de fotógrafo

El asesinato del fotógrafo Rubén Espinosa, quien colaboraba para la revista Proceso, ha convocado una marcha que se realiza ahora en México. El periodista dejó el estado de Veracruz el 9 de junio al sentir que su integridad física estaba en riesgo por amenazas recibidas.

02-08-15

Estas son las portadas de la tragedia de los periodistas en Virginia

La tragedia de Virginia fue portada de los diarios del mundo, en especial, de los estadounidenses.

27-08-15

COMENTARIOS