Herramientas
Informe revela espionaje a periodistas en Colombia (descarga)
Por @cdperiodismo
Publicado el 04 de diciembre del 2010

En 2009, se denunció que el gobierno colombiano, encabezado por Álvaro Uribe, se encargaba de seguir y grabar ilegalmente las conversaciones de políticos y periodistas. Esto se ha comprobado con el reciente informe ‘Espionaje contra periodistas: la justicia tiene la palabra’ de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
El Knight Center señaló que, hasta el momento, “se ha confirmado que cinco periodistas fueron espiados, amenazados o desprestigiados por el DAS entre 2003 y 2008: Daniel Coronell, Claudia Julieta Duque, Gonzalo Guillén, Carlos Lozano y Hollman Morris“.
También se da cuenta de varios problemas de acceso a la información en el país.
Algunas citas:
- Según las indagaciones de la Fiscalía General de la Nación, el propósito de interceptar las
comunicaciones y seguir los movimientos de los periodistas era conocer sus fuentes y saber qué tipo de investigaciones realizaban, sobre todo, aquellos reporteros más críticos del gobierno. - La Fiscalía investiga a 52 funcionarios del DAS, de los cuales 18 están detenidos y siete de ellos, de nivel directivo, ya confesaron su participación en los hechos denunciados. Además, a dos personas ya se les fijó una pena y serán condenadas próximamente.
- De otro lado, en la actualidad se tramita en el Congreso de la República un proyecto de ley por medio del cual será liquidado el DAS para dar vida a la nueva Agencia Central de Inteligencia.
- Si bien las investigaciones judiciales sobre el espionaje en general han avanzado, se han esclarecido varios hechos y se han identificado responsables, preocupa que es muy poca la información detallada que se tiene sobre el caso de los periodistas.
- La FLIP insta a la administración de justicia a que continúe con las investigaciones y entregue más información sobre el espionaje a periodistas.
Descarga el Espionaje contra periodistas: la justicia tiene la palabra (PDF).
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: Grupo Planeta rebaja sueldo de periodistas del diario La Razón
Los periodistas del diario La Razón, que pertenece al Grupo Planeta, recibirán hasta un 10% menos de sueldo durante 2013 y 2014 tras una disposición de la compañía, a fin de afrontar “las pérdidas económicas del periódico”, según fuentes sindicales citadas por Vozpópuli.
05-02-13
Federación Internacional de Periodistas lanza campaña para evitar violencia contra mujeres
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) se sumó a la campaña por el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de las Naciones Unidas.
24-11-15
RSF pide que el congreso chileno desapruebe peligrosa ley para los periodistas
Reporteros sin Fronteras (RSF) teme que los “periodistas se vuelvan auxiliares de la policía, en contra de todos los principios constitucionales”. Por ello, exigió que el Congreso de Chile desapruebe el proyecto de ley conocido como “Ley Hinzpeter
24-01-12