Claves
“El periodismo de investigación es caro, pero es importante y necesario”
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de diciembre del 2010

Continuando con el Reportaje: El futuro del periodismo, El País publicó hoy una entrevista al periodista Paul Steiger, director de ProPublica, un sitio para investigaciones periodísticas que ya tiene 28 premios, entre ellos un Pullitzer.
En esta charla, el veterano investigador explica cómo nació ProPublica y mostró su preocupación por la disminución de esfuerzos por impulsar el periodismo de investigación.
A continuación, un extracto:
P. ¿Cree que el futuro del periodismo de investigación está en el mundo .org?
R. No todo, pero una parte sí. La prensa tradicional aún dedica recursos al periodismo de investigación, aunque menos que antes. Pero también hay otras empresas nuevas que nacen con esa vocación en su ADN. No todo tiene que venir de organizaciones sin ánimo de lucro, pero creo que en parte tendremos que apoyarnos en la filantropía.
P. ¿Tienen algún plan para convencer a las nuevas generaciones de la necesidad de pagar por adelantado para financiar este tipo de periodismo cuando llevan al menos 10 años leyendo información online gratuitamente?
R. Creo que la gente joven es inteligente y puede ver que el periodismo de investigación contribuye al ejercicio del Gobierno democrático y ejerce un control sobre lo que hacen gobernantes y sociedad civil. Durante casi toda mi carrera fue una parte muy exitosa del modelo de negocio en el que se apoyaba esta industria, pero ahora que ese modelo está en crisis hay que buscar alternativas. El periodismo de investigación es caro, pero es importante y necesario. Tanto como la educación o la cultura. Quien comparta esa idea donará dinero.
Lee la entrevista completa en El País.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

WikiLeaks y la ‘verdad agradable’ del periodismo
El llamado fue hecho por el Senador Hugh Segal, miembro conservador del parlamento canadiense, quien planteó el dilema de si los periodistas pueden cambiar (o acomodar) los hechos para que la historia mejore. Preguntó si esto podría haber pasado con la cobertura de Wikileaks.
24-05-1110 maneras de usar Twitter para contactar a periodistas
Patrick Garmoe de PR Daily comparte algunos consejos para personas interesadas en ponerse en contacto con periodistas a través de Twitter.
04-10-11
Quieren acelerar el cambio digital en las redacciones
La difusión de herramientas digitales es necesaria para mejorar el aprendizaje, y acelerar la capacitación y adopción de recursos digitales en las salas de redacción. Así lo cree la Sociedad Americana de Editores de Noticias (ASNE). El gremio anunció hoy una iniciativa que pretende promover el uso de nuevas herramientas en los medios. El presupuesto tiene […]
17-09-14