Estudio
Amenazas contra periodistas que nunca acaban en México
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de enero del 2011
La ola de violencia contra periodistas en México no se detiene y, peor aún, las autoridades no ponen todos los esfuerzos para combatirla. Así lo revela el informe El Derecho a la libertad de expresión y el ejercicio periodístico publicado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), que precisa que a los comunicadores de ese país los matan “casi por cualquier cosa”.
“Se trata de un vitral de experiencias personales y profesionales que no se inhiben al señalar los retos y, al mismo tiempo, exploran las vías que pudieran ofrecer soluciones”, explica Javier Hernández Valencia, representante en México de dicha institución, en la presentación del documento. En el libro se recoge los los aportes de Darío Ramírez, Ricardo Raphael, Isaín Mandujano, Sanjuana Martínez, Brisa Maya Solís y Marcela Turati.
Recordemos que durante la última década 65 periodistas han sido asesinados.
Vía Knight Center.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que un medio innovador espera ofrecer a su audiencia
La convocatoria de Vice México para publicar reportajes de investigación nos muestra una serie de claves sobre lo que un medio innovador busca dar a su audiencia. Veamos:
24-02-16
La libertad de prensa está bajo ataque
Este reporte consiste en ocho ensayos que exponen las principales amenazas a las que se han expuesto medios y periodistas el año pasado
12-02-14Libro reúne reportajes del 11-S premiados con el Pulitzer (edición en español)
Los trece reportajes -editados por el crítico literario, editor y traductor Simone Barillari-fueron publicados en 2006 en italiano por la editorial Minimum Fax.
11-09-11