Noticias

Sitio para transmitir videos en vivo también es bloqueado en Egipto

Por Esther Vargas

Publicado el 27 de enero del 2011

En Egipto no solo se bloquea Twitter y Facebook, donde según los últimos reportes el servicio se ha reestablecido aunque no faltan las ‘oportunas’ caídas. Otro de los sitios que ha sufrido la censura es Bambuser, el cual permite transmitir video en vivo desde tu móvil o cámara web.

Bambuser es un servicio gratuito, sencillo de usar y operativo en varios tipos de celulares (no solo smartphones). Es considerado una importante herramienta para hacer periodismo ciudadano o ciberactivismo.

También se integra con una amplia gama de plataformas y redes sociales como Facebook, Twitter y MySpace.

En su blog, Bambuser señala que “estamos orgullosos de ser una herramienta democrática para la libertad de expresión”. Además, condenan el abuso del poder en Egipto y se comprometen a trabajar para asegurar que se reanude el acceso de la comunidad egipcia y sumarse al derecho a la protesta.

Observa algunos de los videos que se transmitieron gracias a Bambuser aquí

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Anuncian cierre de 20 diarios en Canadá

A pesar de que en Canadá algunos periódicos se han vuelto líderes en los muros de pago, la realidad de los medios locales es otra. La compañía Transcontinental Inc anunció el cierre de 20 publicaciones semanales en Quebec.

05-09-14

Cinco de los tuiteros más influyentes de la Primavera Árabe

Las protestas que originaron una revolución en países como Egipto, Túnez y Siria tuvieron como protagonistas a jóvenes activistas que usaron Twitter como una herramienta para motivar un cambio en el mundo árabe.

12-09-11

Justicia egipcia decidirá el 30 de julio la suerte de periodistas de Al Jazeera

Un tercer periodista, el australiano Peter Greste, que fue juzgado la primera vez junto a Fahmy y Mohamed, sí fue deportado el pasado 1 de febrero, por lo que no tuvo que volver a someterse a juicio en Egipto.

29-06-15

COMENTARIOS