Herramientas

Las crisis de Egipto y Túnez en Storify

Por Esther Vargas

Publicado el 28 de enero del 2011

Storify se ha convertido en una herramienta de uso frecuente entre los periodistas y medios estadounidenses. Parece que no ocurre lo mismo en nuestros países, pero todavía hay tiempo (soliciten su invitación aquí).

Lo que mostramos a continuación son dos ejemplos de cómo podemos contar una historia gracias a este recurso que permite aglutinar información de Twitter, Facebook, archivos de RSS, YouTube y diversos sitios web de una manera dinámica.

Tenemos un Storify sobre la revuelta en Egipto elaborado por una historiadora de El Cairo y otro en el que un editor de NPR explica cómo empleó la herramienta.

EGIPTO

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista holandesa acusada en Egipto retorna a su país

La periodista había sido acusada de ayudar a una red terrorista y de estar vinculada a Al Jazeera.

04-02-14

Twitter ayudó a distorsionar las protestas egipcias

El profesor de la UCLA Ramesh Srinivasan leyó los mensajes en Facebook y Twitter sobre las portestas en Egipto y viajó a El Cairo. Allí descubrió que había muchas diferencias entre el discurso de las redes sociales y el de la gente que protestaba en el lugar.

14-08-11

Padres de periodista detenido en Egipto piden su liberación

Los padres del periodista de Al Jazeera, Peter Greste, acusado de terrorismo en Egipto junto a otros dos colegas, pidieron hoy a las autoridades de ese país liberar su hijo y a sus tres compañeros de trabajo, ya que consideraron que su detención es «absurda».

21-01-14

COMENTARIOS