Herramientas
Las crisis de Egipto y Túnez en Storify
Por Esther Vargas
Publicado el 28 de enero del 2011

Storify se ha convertido en una herramienta de uso frecuente entre los periodistas y medios estadounidenses. Parece que no ocurre lo mismo en nuestros países, pero todavía hay tiempo (soliciten su invitación aquí).
Lo que mostramos a continuación son dos ejemplos de cómo podemos contar una historia gracias a este recurso que permite aglutinar información de Twitter, Facebook, archivos de RSS, YouTube y diversos sitios web de una manera dinámica.
Tenemos un Storify sobre la revuelta en Egipto elaborado por una historiadora de El Cairo y otro en el que un editor de NPR explica cómo empleó la herramienta.
EGIPTO
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Al menos 140 periodistas fueron impedidos de cubrir disturbios en Egipto
Alarmantes cifras. Un periodista ha muerto, al menos una decena resultó herida de alguna manera y otro grupo fue detenido irregularmente. ¿De qué lugar hablamos? Las manifestaciones en Egipto han provocado la ira del gobierno de turno, que está viendose reflejada en los personajes que intentan informar sobre lo ocurrido. En una conferencia de prensa, […]
08-02-11
Storify tiene nuevo dueño y quiere ser la herramienta de curaduría fundamental para periodistas
La empresa Livefyre informó hoy que compró la herramienta de curaduría en redes sociales, Storify. Los términos hasta el momento no han sido revelados.
09-09-13
Dos años de cárcel para la cúpula del Colegio de Periodistas egipcio
Amnistía Internacional calificó “la detención de las figuras clave del Colegio de Periodistas” como una muestra de la “peligrosa escalada de las restricciones draconianas de las autoridades egipcias contra la libertad de expresión”.
19-11-16