Claves
Razones por las que no deberías seguir a todos lo que te siguen en Twitter
Por Cindy Villegas
Publicado el 30 de enero del 2011

A pesar de que el ‘follow back’ es una buena costumbre en Twitter, seguir a todos los que te siguen puede significar un timeline lleno de cosas que no te interesan y que opacan a las personas o empresas que sí aportan información importante.
Flowtown comparte algunos motivos por los cuales hacer ‘follow back’ no es siempre una buena idea.
1. Los spammers, bots y trolls
No siga a los spammers. Ahora son cada vez más inteligentes. Señalarlos no es tan fácil como lo era antes, así que busque su fuente y si huele a spam, ¡unfollow!
Pero no se confunda con los ‘feeds’ de empresas o páginas web. Por lo general comparten información que puede ser importante. El hecho de que no sean humanos no quiere decir que no debe seguirlos.
2. Twitter solo para conversaciones
Cuídese también de las personas que solo usan Twitter para conversar con sus amigos, ya que producen mucho ‘ruido’. Esto incluye las menciones ocasionales de sandwichs de queso y pepinillos. ¿En serio quiere tener en su TL a personas que solo hablan de queso?
Sin embargo, la calidad del usuario es más importante que el nivel de ruido. Si alguien twittea sobre pepinillos cinco veces y luego responde a alguien que le pregunta sobre su color favorito, es probablemente una buena persona a seguir. ¿Por qué? Porque responden. Las conversaciones sólo ocurren cuando dos usuarios están dispuestos a hablar el uno al otro. Si sólo uno habla y el otro no responde, es un monólogo personalizado.
El ruido es inevitable. La calidad es todo. La conversación es la clave.
3. Klout
Klout mide tu cuenta de Twitter con un algoritmo llamado Social Rank (en referencia al Pagerank de Google). En resumen: si sigues a más gente de la que te está siguiendo, tu Social Rank baja. Si mejoras su SocialRank, lo más probable es que sus tweets y los enlaces dentro de ellos tengan un rango más alto en la búsqueda de un resultado.
Más de 1,000 servicios están usando el API de Klout y se especula que los grandes como Google está buscándolos para que los ayuden con el factor social en su algoritmo de búsqueda.
¿Tienen alguna otra razón para no seguir a todos los que los siguen en Twitter?
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
The Guardian: Twitter es maravilloso pero sin reporteros estamos jodidos
Alan Rusbridger, editor de The Guardian, describió a Twitter de la siguiente manera: “es maravilloso pero sin reporteros tradicionales estamos jodidos”. Esto en un debate sobre interceptaciones telefónicas donde también estuvo presente el conocido periodista Carl Bernstein.
01-10-11
Twitter comprará compañía de análisis de medios de comunicación en la TV
Twitter tendrá otra pequeña compañía que trabaja con las redes sociales. La última conocida fue Vine, que sirve para elaborar videos de hasta 6 segundos. Business Insider informó que adquirirá Bluefin Labs, una empresa de análisis enfocada a los medios de comunicación. Esta organización nació con el propósito de comprender la interacción entre la información que ofrece la televisión y las redes sociales.
04-02-13
Ser periodista las 24 horas y usar Twitter como herramienta de trabajo
Hidalgo usa Twitter para contar las historias tras bambalinas de la política y lo hace, a su estilo, sin callarse nada, quizás por ello tiene más de 35 mil seguidores.
26-06-13