Claves
145 periodistas fueron encarcelados en 2010
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de febrero del 2011

Durante el 2010, la prensa se ha visto atacada de diversas maneras: amenazas de muerte, golpes, ultrajos y asesinatos. Sin embargo, el encarcelamiento o la presión judicial también se ha incrementado. El informe Ataques a la prensa del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) revela que “145 periodistas están en prisión y otros 44 perdieron la vida en todo el mundo” en el año pasado.
En este estudio -publicado hoy en su página web- se concluye que América Latina es la región en la que la mayoría de los gobiernos recurre a la censura, sobre todo en Brasil.
“En vastas áreas de México y Honduras, que están fuera del control de las autoridades, los periodistas están ejerciendo autocensura sobre temas esenciales como el crimen y la corrupción por temor a convertirse en blanco de represalias. La prensa se ve impedida de informar sobre delitos que comprenden desde tiroteos en las calles hasta corrupción municipal”, señala Carlos Lauría, coordinador senior del programa de las Américas del CPJ.
También se analizó el papel de Internet:
“La amplitud y variedad de los ataques a los periodistas en Internet durante 2010 demuestra que se trató del dominio exclusivo de gobiernos dispuestos a gastar millones en ciber-comandos militares. Inclusive los estados más pobres mostraron la capacidad de manejar, o al menos sacar provecho, de ataques electrónicos sofisticados contra los medios independientes”, señaló Danny O’Brien, coordinador de campañas de Internet del CPJ en San Francisco.
El análisis incluye informes por país (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Haití, Estados Unidos y Venezuela).
Revisa el documento en línea aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 fórmulas para hacer frente a las noticias falsas
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) presentó un decálogo que pretende servir de base para consensuar estrategias comunes que combatan la proliferación y efectos de las noticias falsas.
27-02-17
Hamás presiona a los periodistas para asegurar información justa
La portavoz de Hamas, Isra Al-Mudallal, quien admitió la semana pasada que su movimiento obstruye el trabajo de los periodistas extranjeros que cubren la operación de protección perimetral en Gaza, ofreció más detalles sobre sus acciones con la prensa.
17-08-14
Ecuador: Intervienen domicilio de periodista crítico de Correa
El domicilio del periodista y activista de la oposición ecuatoriana, Fernando Villavicencio, fue intervenido el último viernes. Se confiscaron, informan medios locales, las computadoras, teléfonos celulares y documentos del reportero independiente del sitio de noticias Plan V.
29-12-13