Claves
Las mejores frases del debate mundial sobre periodismo y WikiLeaks
Por Cindy Villegas
Publicado el 23 de febrero del 2011

Hoy debatieron en España los directores de The New York Times, Bill Keller; The Guardian, Alan Rusbridger; Le Monde, Sylvie Kauffman; El País, Javier Moreno; y el semanario Der Spiegel, Georg Mascolo. Los temas tratados fueron cómo WikiLeaks afecta al periodismo y el nuevo escenario que este tendrá en los próximos años.
Aquí algunas de las frases más importantes:
Bill Keller:
-No creo que WikiLeaks haya inventado una nueva era en el periodismo.
-Consultamos con algunos funcionarios de Estados Unidos pero la decisión final era del diario.
-El Departamento de Estado se ha dado cuenta que es muy difícil ir en contra de él (Assange), sin agrupar a NYT y otros medios.
-Sobre el futuro del periodismo, la principal amenaza para los periódicos es el mismo periódico.
-El iPad hace que la experiencia del periodismo digital sea portátil y atractiva
Alan Rusbridger:
-La importancia que tiene todo esto es que el poder que tiene WikiLeaks -y otras organizaciones- es que pueden soslayar el poder de los gobiernos para que se publique esa información.
-Los países que rogaban por esta información eran los que no tenían libertad de prensa.
-Lo más difícil fue decidir publicar los cables sobre Yemen.
-Assange no es una fuente, sino un intermediario.
Sylvie Kauffman:
-WikiLeaks fue otro ejemplo de este vínculo entre la prensa y la democracia.
-(WikiLeaks) Es un instrumento nuevo. No creo que haya cambiado fundamentalmente el periodismo.
-Cada vez habrá más periódicos en el mundo que publicarán los cables que nosotros aún no.
-Los usuarios de la web apoyaban (la publicación de los cables), los del impreso eran pro-stablishment.
– Las revoluciones se hacen con gente y no solo con Twitter o Facebook.
Javier Moreno:
– La pregunta es si WikiLeaks ha revolucionado el periodismo. Creo que es una reivindicación de las habilidades tradicionales del periodista.
-Creo que Assange ha sido, por una parte, una fuente importante y creo que así lo hemos tratado, como hemos tratado a otras.
-El gobierno español ha sido muy profesional sobre lo que hemos publicado.
Georg Mascolo:
-No nos planteamos publicar el contenido tal cual lo obtuvimos porque no se explicaba por sí mismo. La segunda razón era que se dieron cuenta que había información -como nombres- que debía mantenerse en secreto.
-Otros medios publicaron artículos en los que mostraron su descontento. En el ámbito del gobierno fue similar a Francia o Estados Unidos.
-Las redes sociales -como Facebook- son herramientas útiles para la gente de la oposición, pero también para el gobierno
-Hemos pensado en hacer un dropbox, una especie de buzón que almacene secretos.
Pueden revisar la cobertura en vivo del evento desde este enlace.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Mientras los grandes periódicos españoles sufren, un nuevo medio digital nace
Diarios en crisis y miles de periodistas sin empleo, esa es la situación que se vive actualmente en España. Sin embargo, hay comunicadores emprendedores que han decidido crear medios digitales, uno de ellos es Agustín Valladolid, exdirector de la agencia OTR Press y de la revista Interviú.
20-10-12
Irán: Detienen a experiodista de BBC Persia
Las autoridades iraníes detuvieron ayer a un exreportero del servicio persa de la BBC, informó un sitio web de oposición iraní.
04-02-16
Venezuela: Periodistas de Reuters fueron expulsados de rueda de prensa de Nicolás Maduro
Los reporteros fueron agredidos tras realizar una transmisión en vivo.
23-08-17