Claves
10 ideas sobre el XII Congreso de Periodismo Digital de Huesca
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de marzo del 2011

La tarde de hoy concluyó el XII Congreso de Periodismo Digital de Huesca que reunió a importantes profesionales del sector. Se discutieron diversos temas, sobre todo relacionados al uso de redes sociales en las revueltas de los países árabes.
Algunas de las mejores citas en las diversas charlas:
- “En pocos meses seremos una redacción única, y, aprovechando la campaña de las elecciones de mayo, tenemos previsto lanzar un nuevo producto centrado en la información política”, adelantó Javier Moreno, director de El País.
- “Estoy convencido de que en unos años no habrá periódicos en papel. Y, aunque siga habiendo la demanda no será suficiente para sostener los costes del proceso industrial que conlleva imprimir y trasladar el diario a los quioscos”, añadió.
- “Nos encontramos con que el medio tradicional tiene un espacio limitado, mientras que la gran ventaja de internet es que el espacio es infinito, y hay hueco para volcar todo lo que queramos”, señaló la reconocida comunicadora Mónica G. Prieto.
- “Los periodistas somos buscadores de contextos. Es necesario que alguien jerarquice la información … Internet es una herramienta añadida, pero no es la sustitución de la esencia del periodismo”, manifestó el periodista Ramón Lobo.
- “Antes la credibilidad estaba en la cabecera y ahora lo está también en el profesional”, opinó sobre el papel de las redes sociales.
- “Para las semanas que no puedo ir al psicoanalista, Twitter me viene muy bien…No creo que la voz de la ciudadanía se exprese a través de mis cinco mil seguidores”, ha asegurado el ex ministro socialista Jordi Sevilla.
- “El resto, simplemente me callo. Lo que no hago jamás es defender posiciones en las que no creo”, dijo la vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, Cristina Cifuentes.
- . “Hay formas de periodismo complementarias, ni todo es la última hora ni todo es Twitter”, anotó Rosalía Lloret, directora de desarrollo digital de Unidad Editorial.
- “No pidamos profundidad en Twitter, tienes que ser consciente de que no todo el mundo te va a pedir la misma profundidad y en los mismos soportes”, consideró Francisco Sierra, director de contenidos de Antena 3 Multimedia.
- “Los medios digitales son medios emocionales. Permiten a la gente responder, participar, intercambiar. Llegamos a un grado de participación emocional muy alta”, sentenció el maestro y ensayista Jean-François Fogel.
Mañana no dejes de leer los tweets del segundo día del XII Congreso de Periodismo Digital de Huesca aquí.
Una galería de fotos aquí.
Fuentes: PRNoticias, ABC.es, ABC,
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Alerta: Deterioro global de la libertad de prensa (informe)
En el último informe de la organización Freedom House se indica que el nivel de la libertad de prensa en todo el mundo ha caído a su nivel más bajo en una década, y para visualizar la situación se creó un mapa interactivo.
02-05-14
The Washington Post crea herramientas para concursos y juegos
El Washington Post tiene su manera de hacer el periodismo un poco más divertido: desarrollando un conjunto de aplicaciones para que sus periodistas pueden crear cuestionarios, encuestas, votaciones y más actividades interactivas con mínimos esfuerzos.
13-09-15
Ya está en línea Aristegui Noticias
Llegó el día de Aristegui Noticias, la apuesta digital de la prestigiosa periodistas mexicana Carmen Aristegui, quien hace unos días debutó en Twitter para anunciar la noticia.
16-04-12