Noticias
Redes sociales, aliadas del periodismo mexicano
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de abril del 2011

En una entrevista con Knight Center, Kowanin Silva, jefa de información del periódico Vanguardia de Saltillo, Coahuila, en México, reconoció la importancia de las redes sociales como aliados del periodista que cubre hechos de violencia. “De cierta manera, te unes a una red y no estás trabajando solo, aislado, tratando de informar en tu ciudad”, señaló. Además, consideró que el acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia es una buena iniciativa.
En tanto, Miguel Angel Vargas, director del periódico y radio y televisión por Internet Contexto de Durango, advirtió que algunos periodistas son vulnerables a violar la ética de su medio por recibir bajos salarios.
Finalmente, Jorge Meléndez, vicepresidente de nuevos medios del Grupo Reforma, explicó que no firmó el acuerdo porque nunca hacen coberturas globales. “No sabemos con quién lo estaríamos haciendo”, sostuvo.
Lee el artículo completo aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

#GratisNoTrabajo: Piden que cesen los maltratos a becarios de periodismo
La Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España decidió protestar oficialmente ante las empresas que ofrecen trabajo sin sueldo para periodistas
09-04-16
México: Secuestran a periodista de Sonora
Marcos Avila, periodista del diario “El Regional”, ubicado en Ciudad Obregón, estado de Sonora, fue secuestrado por un grupo de encapuchados, señalan medios locales.
18-05-12
México: mecanismo de defensa a periodistas no funciona
Verónica Basurto Gamero es una periodista independiente que fue obligada a dejar México a inicios de marzo y, en una entrevista con Reporteros sin Fronteras publicada hoy, relata los peligros que la hicieron tomar la decisión de exiliarse.
27-05-13