Claves
¿Por qué los medios necesitan periodistas con presencia en las redes sociales?
Por Esther Vargas
Publicado el 20 de abril del 2011

Ya se ha dicho hasta el cansancio que las redes sociales no son una moda, y que han llegado para quedarse. En el sitio 10,000 words se indica que ya no debería se demasiado pedir que un reportero tenga una presencia activa en Twitter, Facebook o que sepa utilizar YouTube.
Ben LaMoth, especialista en Social Media, advierte que, si bien todo el personal no tiene por qué estar conectado y en constante actualización, deben haber dos o tres bastante activos.
Aquí cuatro razones por las que las organizaciones de noticias necesitan periodistas estrellas en Social Media.
1. Son embajadores de la marca . Si en Twitter tienen una gran cantidad de seguidores, si además tienen su propia página de fans y publican constantemente en YouTube sus informes o detrás de cámara de las historias es posible que esta persona se convierta en la cara de la organización.
2. Son grandes maestros. Si hay pocos periodistas o fotógrafos utilizando las redes sociales estos podrían ser utilizados por la organización como maestros de otros trabajadores, para ayudarles a obtener más de los medios sociales.
3. Están a la vanguardia. Tener gente como esta entre el personal y alentarlos a tener un ojo en las tendencias y las nuevas tecnologías significa que su organización de noticias siempre será, como mínimo, consciente de los grandes cambios.
4. Saben qué tipo de contenido funciona en línea. Tener a estas personas en el personal es una ventaja porque pueden ayudar a informar el proceso de cómo la organización comparte contenido online. Es un reto conocer qué clase de contenido funciona y qué tipo de noticias no deben publicarse.
¿Qué opinan ustedes? ¿Tienen periodistas muy activos en las redes sociales que ayudan a la organización?
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Relaciones Públicas 3.0, hacia dónde vamos
Basados en el planteamiento de Edward Bernays de 1922; el asesor en Relaciones Públicas debía saber, interpretar a la organización ante el público y al público ante la organización.
02-05-12
"Global Voices publica historias de las que no se ocupan los medios"
“Global Voices publica historias de las que no se ocupan los medios”, señaló Sami Ben Gharbia, director de Global Voices Advocacy, en una entrevista con El País. El blogger y activista comentó que este ‘medio ciudadano’ se ha convertido en fuente de importantes medios y explicó cómo se trabaja para verificar la información que envían los lectores. Un […]
12-04-11
México: Gobierno dice que comparte preocupación por la prensa
El gobierno mexicano informó este martes que comparte la preocupación por los crímenes contra periodistas en el país que expresaron ayer centenares de intelectuales y artistas del mundo en una carta abierta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto.
18-08-15