Claves
Lara Logan y la reflexión sobre abusos sexuales a periodistas
Por Cindy Villegas
Publicado el 02 de mayo del 2011

En una entrevista televisiva, la periodista Lara Logan contó cómo fue atacada sexualmente por varios manifestantes mientras cubría las revueltas en Egipto.
Este ataque conlleva a la reflexión sobre los periodistas que son tocados indevidamente o violados durante la cobertura de eventos. Laure Wolfe, directora senior del Comité de Protección al Periodista (CPJ), ha entrevistado a colegas que residen en Medio Oriente, África, Pakistán y Afganistán para una historia para la cual está trabajando.
“Hablé con mujeres que habían sufrido constantes tocamientos. Con mujeres que fueron violadas en el transcurso de su cobertura o como venganza por su labor informativa“, dijo Wolfe en una entrevista telefónica a Poynter. “Ha sido muy interesante, al menos para mí, ver cómo muchas personas me quieren contar sus historias. Personas que creen que es importante que tengamos una imagen sobre este tema”, manifestó.
“Mucha de la atención se ha centrado en los corresponsales extranjeros”, apuntó la periodista y agregó:“Y es genial dar a conocer lo que está pasando, pero creo que es importante centrarse en los periodistas locales. Los periodistas locales son los que realmente experimentan el peso de la violencia”. Según las estadísticas del CPJ, de todos los periodistas asesinados desde 1992, el 87% fueron reporteros locales.
Wolfe dijo que el objetivo es dar a la gente una mejor idea de los tipos de asaltos sexuales que sufren a los periodistas, y con qué frecuencia.
El CPJ ha sido criticado en el pasado por no recopilar datos suficientes sobre los periodistas que han sido víctimas de violencia sexual. La razón, dijo Wolfe, es que los periodistas no suelen denunciar las agresiones sexuales y por lo tanto los datos no están disponibles.
Señaló que su institución está revisando su manual para abordar la violencia sexual y dijo que los periodistas han llamado al CPJ para contar historias personales de violaciones y otros abusos, pero suelen pedir que las conversaciones no sean compartidas.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Fotoperiodista graba su muerte durante una protesta en Egipto
Un fotoperiodista que filmaba una protesta en Egipto grabó el instante en que fue asesinado. Ahmed Samir Assem tenía solo 26 años, y se encontraba grabando a algunos soldados en el techo de una de las oficinas del Ejército de ese país el último lunes. Ahí fallecieron unas 51 personas, de acuerdo con ABC.
10-07-13
Periodista turco sigue tras las rejas de una prisión de Egipto
Mehmet Akif Ersoy, vicecoordinador de la Corporación Turca de Radio y Televisión TRT, señaló que el periodista Metin Turan, miembro de esa casa de noticias y detenido recientemente durante manifestaciones en Egipto, se encuentra bien de salud.
06-09-13
Cierre de internet costó a Egipto $90 millones
El bloqueo de internet y la telefonía móvil durante las protestas en Egipto le ha costado a ese país 90 millones de dólares, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. AP informa que los servicios bloqueados constituyen entre el 3 y el 4% de la producción económica, una pérdida de 18 millones de […]
03-02-11