Tesis 2.0

Escogiendo la muestra de manera aleatoria

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de mayo del 2011

La Internet nos permite contar con herramientas que simplifican nuestro trabajo; por ejemplo, para seleccionar de manera aleatoria la muestra de una investigación. Para mi tesis, estoy utilizando la página Random.org, que escoge números al azar según el rango que le proporciones.

Esta página es muy utilizada por los blogs ‘fashionistas’, ya que suelen sortear productos entre las personas que dejan comentarios en sus posts. A partir de esta idea, se me ocurrió hacer lo mismo con los comentarios de los posts que estoy estudiando. Lo único que hay que hacer es colocar el número mínimo (1) y máximo de comentarios/personas/posts/noticias que deben analizar. La página les arrojará un número y listo.

 

Si necesitan más de un número, vayan a la sección ‘Numbers-Integers’:

 

No duden en intentarlo, sobre todo porque es mucho más rápido que hacer un sorteo con pedazos de papel.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga este directorio de buscadores de tesis digitales

Si eres un estudiante de periodismo o profesional empezando a desarrolla el tema de tu tesis para cualquiera de loa grados académicos, este recurso es para ti.

11-10-15

Descarga esta guía sobre el arte de la investigación

Raising Hell: A Citizen’s Guide to the Fine Art of Investigation es una guía del Centro de Periodismo de Investigación, el primer centro de periodismo de investigación sin fines de lucro del mundo.

16-12-13

Un recurso web para encontrar tesis de periodismo

Uno de los objetivos más importantes de una universidad es el de investigar y compartir nuevo conocimiento. Sin embargo, no todos los claustros universitarios se preocupan por esos detalle.

12-06-12

COMENTARIOS