Noticias

Consejos para informar sobre testimonios de víctimas en Twitter

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de junio del 2011

Foto elobservadordellitoral.com

Una mujer de 24 años contó en Twitter que fue violada. Sus declaraciones fueron tomadas por varios medios de comunicación. Algunos de ellos -como ABC NewsThe Tampa TribuneSt. Petersburg Times,- mantuvieron en reserva su identidad y fotografía hasta que la víctima aprobara la difusión de esa información.

Jean Mallary Tenore, de Poynter.org, conversó con la joven atacada, quien confesó que comenzó a enviar tweets para dar cuenta de lo que le pasó y obtener consuelo de sus seguidores.”Había cierta polémica para usar su nombre por la política editorial y la rareza del caso”, manifestó una redactora de St. Petersburg Times que siguió el caso. “Al final, ella nos pidió reservar su identidad y eso hicimos”, sentenció.

¿Qué medidas debemos tomar los periodistas en casos similares? Jean Mallary Tenore nos presentó algunas recomendaciones:

  • Que la víctima postee información en  una red social no quiere decir que está autorizando a que esos datos sean utilizados para una nota periodística. “Si la víctima es más joven, el periodista debe tener aún más cuidado”, indica.
  • No pienses que la víctima estará bien cuando su historia sea difundida. A veces la brevedad de Twitter se traduce en cosas sin sentido. Por ello, debe ser ampliada con una entrevista. Aprovecha esa oportunidad para apoyar a tu fuente.
  • Los periodistas deben considerar si la información que publicarán es relevante o no. No siempre es el caso. Deben preguntarse: ¿Se puede verificar? ¿La policía puede confirmarlo? ¿Qué interés tiene la víctima al difundirlo en redes? ¿Alguien será perjudicado?
  • Se  necesita seguir el caso. No es suficiente leer y republicar los mensajes difundidos en Twitter u otro espacio.

Otros consejos para casos policiales.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Medium se trataría de colecciones de temas y gente dispuesta a colaborar

Medium apareció y cautivó a los usuarios, quienes no pueden usar la plataforma a menos que sean trabajadores de Twitter.

21-11-12

Conoce las redes sociales más rápidas

Facebook es la red social más rápida, según la última investigación de la compañía de software SmartBear que se basó en la velocidad y en la confiabilidad de los social media estudiados durante el tercer trimestre de 2011.

17-10-11

Haz una infografía con estadísticas de tu Twitter

Twitterize es una herramienta que te permite crear una infografía con estadísticas de tu perfil de Twitter, así como gráficos para comparar la actividad online de dos usuarios.

16-07-11

COMENTARIOS