Herramientas
Descubre cómo Evernote puede ayudarte en tu trabajo como periodista
Por Esther Vargas
Publicado el 10 de junio del 2011

Hace un mes que estoy usando Evernote, un programa multiplataforma para tomar notas que ya tiene más de 10 millones de usuarios. He optado por la opción Premium y es ciertamente mi otra memoria, la cual tengo en la laptop, en el iPad, y en el iPhone. Sincronización total. Mi sugerencia es que antes de optar por la versión de pago pruebes la gratuita.
Pero, ¿para qué sirve Evernote? Permite capturar y guardar textos, fotos, audios y links. Acceder a la información es muy sencillo, pues está en la nube. Una laptop, un smartphone o una tablet te permiten encontrar todo tu material, el cual puedes buscar por título o etiqueta (ver tutorial).
A propósito de un post sobre Evernote y su utilidad para los periodistas de Alexandra Samuel, Directora del Social + Interactive Media Centre en la Universidad Emily Carr, elaboré mi propia lista.
1. Una multilibreta: No solo conserva tus notas. Además, las etiqueta y organiza. Es muy importante que sincronices para que las notas de Evernote se actualicen en todas las computadoras, teléfonos y dispositivos, y en la web.
2. Guarda tus entrevistas: Un archivo portátil de todas tus entrevistas, las cuales no solo podrás consultar en la laptop sino también en el móvil o la tablet.
3. Lluvia de ideas. Si eres un periodista dedicado a la docencia y con una alta carga de creatividad, Evernote es para ti. Berto Pena, de Thinkwasabi.com es posiblemente uno de los bloggers que más se ha especializado en Evernote. En su larga lista de post sobre esta herramienta se ocupa de Evernote y su uso para presentaciones y ponencias, charlas, talleres, cursos y más.
4. En la palma de tu mano. Evernote está disponible para el iPhone, IPAD, Android, Blackberry, Palm y Windows Mobile. No necesitas una laptop para acceder a tu material. Basta que lleves un móvil con acceso a internet o una tablet.
5. Captura contenido web en Evernote (ve los detalles).
6. Basta de saturar tu email. Guarda todo en Evernote y no mandes TODO a tu email.
7. Tus tweets que importan pueden estar en Evernote. Algunas opciones aquí.
8. Aprovecha los recursos compatibles con Evernote. De esta manera, tendrás más opciones para disfrutar de la herramienta.
9. Si eres el editor de una página web o de un blog visita Evernote Site Memory button. Cuando lo agregues a tu website, el botón permitirá a los visitantes añadir contenidos de tu web directamente a su cuenta de Evernote de una manera limpia, y en un formato visualmente agradable.
10. Adiós Post it. Guarda las notas de todas tus reuniones en un solo lugar. O saca una foto de una pizarra y procede a guardarla.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce Evernote para los negocios
Evernote tiene una propuesta para las organizaciones y equipos que trabajan de forma independiente en la elaboración y desarrollo de diversos proyectos. La firma pone énfasis en la colaboración entre los involucrados.
26-05-14
Guarda ideas con esta aplicación
Dentro de las muchas opciones para el almacenamiento de ideas está Box, una alternativa atractiva y bastante fácil de utilizar que permitirá al usuario reunir notas desde su dispositivo móvil.
31-01-14
2013, el año de las nubes personales y de la protección de nuestras cuentas
¿Tienes todavía información en un USB o ya te pasaste a la nube? Amy Webb, director ejecutivo de estrategia digital de Webbmedia Group, considera que 2013 será un año en el que almacenaremos más y más información en nuestras nubes personales.
31-12-12