Noticias

Cómo la inmediatez de los social media genera mal periodismo

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de junio del 2011

Captura: Mashable

No es la primera vez que una información a través de social media termina siendo incorrecta o, peor aún, falsa. Ha pasado varias veces con la supuesta muerte del cantante Cerati, pero también ocurre con notas locales.

El último martes 7 de junio varios medios -entre ellos CNN, NYT, The Guardian, BBC, SkyNews, AFP y Reuters- informaron sobre la presunta muerte de unas 30 personas, en su mayoría niños. En los primeros 30 minutos, reporta Mashable, un medio tras otro envió una alerta citando a otro medio y este último, a su vez, se refierió a un dato de otro medio.

NYT envió un tweet con el siguiente mensaje: “más de 30 cuerpos mutilados fueron encontrados cerca de Houston, reporta Reuters”.
¿Qué pasó después? Decenas de medios acudieron al supuesto lugar donde se encontraban los cuerpos. Después de varias horas, el policía Rex Evans declaró en una conferencia de prensa que no se había reportado el fallecimiento de tal cantidad de personas. El dato era falso.

Sin embargo, el capitán Evans no cree que los “grandes culpables” sean los periodistas. “Creo que no solo los medios masivos, también los sitios de social media jugaron un papel importante en este hecho. En las redes sociales, obviamente, nadie tiene que verificar nada. Tengo entendido que en ciertas redes sociales como Facebook y Twitter se distribuye varios números e información incorrecta. De nuevo, se trata de individuos que pueden decir lo que deseen”, explicó.

En diálogo con Mashable, la autoridad policial manifestó que la publicación de estos datos falsos perjudicó la investigación policial porque, por un lado, los medios pedían información con ansias y, por otro, se retrasó el anunció de la falsedad de dicha noticia.

Para el capitán, esta desinformación se generó por un círculo vicioso porque los transeúntes comenzaron a especular debido a la cantidad de patrullas que había en una determinada área. “Ellos enviaron mensajes, tweets o actualizaciones a Facebook desde sus iPad o lo que tenían a la mano”, señaló.

No obstante, Deborah Kalora, directora de informaciones del canal KPRC 2, indicó a Mashable que fue después de la alerta en redes sociales que recibieron una supuesta llamada de la oficina del capitán Evans con dicha información. Luego de esta declaración, Mashable no se pudo comunicar nuevamente con el agente.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

GigaOm, otro medio digital que rediseña su web pensando en los móviles

Los móviles no solo están cambiando la forma en la que se hace periodismo, sino también el diseño de las páginas web de los medios. Sitios como USA Today, Mashable, The Next Web se han rediseñado para que sus contenidos se vean mucho mejor en tabletas y smartphones, y ahora PaidContent y GigaOm se les unen.

08-01-13

Así funciona una herramienta de análisis de bases de datos

Detective.io es una plataforma de código abierto para publicar grandes bases de datos. Fue creada por Journalism++, una red de periodistas y desarrolladores de datos con el propósito de ofrecer a los reporteros un ejemplo de herramienta que ayude a compartir la data que se está analizando.

02-12-13

Jack Dorsey: “Twitter es libertad de expresión”

Jack Dorsey, cofundador de Twitter y reciente consejero delegado se dirigió por segunda vez a más de 3.000 desarrolladores, socios e invitados en una conferencia el último miércoles.

22-10-15

COMENTARIOS