Claves

¿Qué tipos de proyectos de periodismo está premiando la Fundación Knight?

Por Esther Vargas

Publicado el 23 de junio del 2011

Jeff Sonderman de Poynter comenta qué tipo de proyectos periodísticos han sido premiados por la Fundación Knight últimamente. En su opinión, podríamos dividirlos en cuatro categorías:

1.Periodismo Crowfunding. Una de las necesidades más urgentes del periodismo es encontrar nuevos modelos de negocio y métodos de financiación. Si bien la publicidad en línea está creciendo, aún está lejos de ser suficiente. Por ello, algunos proyectos apuntan a la financiación en masa.

Por ejemplo, Spot.us empezó con $340 mil en 2008. Este año cuenta con más de 10 000 contribuyentes y más de 100 socios, entre ellos el New York Times, Los Angeles Times y Wired. Es una propuesta de modelo nuevo e innovador que seguramente se irá desarrollando más -y con más medios- en los próximos años.

2. Periodismo ‘hacker’. Se trata de proyectos que buscan de integrar las labores de programadores y periodistas. En opinión de Eric Newton de la Fundación Knight, los tecnólogos y los periodistas tienen que ser capaces de entenderse para desarrollar proyectos conjuntos y lograr lanzar nuevos productos.

3. Periodismo local de datos. EveryBlock fue uno de los primeros proyectos de periodismo en demostrar que los datos, organizados y filtrados, podrían ser una base para un sitio de noticias local. El proyecto ganó el apoyo de la Fundación Kinght en 2007. Y en 2010 también ganó otro proyecto de periodismo local de datos, CityTracking.

4. Periodismo ciudadano. La Fundación Knight ha invertido más de $2.8 millones en al menos nueve proyectos cuyo principal objetivo era permitir a la gente reportar las noticias o datos de sus comunidades. Se cubrieron grandes ciudades como Chicago y Filadelfia, ciudades pequeñas e incluso de Rusia y la India rural.

CHILE PRESENTE ESTE AÑO

El proyecto presentado por los chilenos Miguel Paz (periodista y subeditor de El Mostrador) y Héctor Vergara (desarrollador) también fue premiado. Poderopedia busca convertirse en una base de datos que indique los vínculos que existen entre las élites chilenas.

“Utilizando visualización de datos, el sitio investigará e ilustrará las conexiones entre personas, compañías e instituciones a fin de arrojar luz sobre los posibles conflictos de interés”, dice la descripción. El proyecto ganó US$200.000 para su realización.

Vean todos los detalles sobre los premiados este año

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

EE.UU. confirma asesinato de periodista #StevenSotloff

Estados Unidos confirmó la autenticidad del video que muestra la decapitación del periodista estadounidense/israelí Steven Sotloff por parte del Estado Islámico (EI).

03-09-14

Cuestionan a leyenda del periodismo: Bob Woodward bajo la lupa

El estatus de leyenda del periodista Bob Woodward, quien hace 40 años convulsionó el escenario político de Estados Unidos al destapar el caso Watergate, ha sido puesto en duda en los últimos días, pues el reportero del Washington Post ha sido acusado de haber generado polémica en torno a una falsa amenaza de la Casa Blanca.

15-03-13

12 páginas de Facebook que todo fotógrafo debe seguir

Facebook se ha convertido en uno de los sitios web más populares en Internet. Para los fotógrafos es un gran lugar para conectarse con otros fotógrafos, mostrar su trabajo, obtener fotografías y compartir información y consejos

01-06-11

COMENTARIOS