Noticias

Seleccionar contenidos no es algo nuevo para los periodistas

Por Esther Vargas

Publicado el 12 de julio del 2011

 

Foto damasyvagabundos.wordpress.com

La selección de contenidos es una tarea imprescindible en el periodismo actual. Sin embargo, ¿es una ‘nueva tarea’ o se trata más bien de algo que han hecho los periodistas desde mucho antes?

El exproductor televisivo Steven Rosenbaum ha publicado un libro donde revisa este tema. “Cuando la información se vuelve desordenada y ruidosa, las personas que tengan la habilidad para reconocer historias importantes, encontrar temas, proveer contexto y explicar el significado de estas piezas de información serán críticamente importantes”, señala.

Para Bill Densmore del Reynolds Journalism Institute, esto ha sido desde siempre el trabajo de los periodistas. “Solíamos llamarlo edición. Solo que la nueva fuente de esta información ahora es digital, antes era física”, opina.

Así que se trata de un cambio de herramientas más que un cambio en el rol del periodista. Mientras tanto, no hay que olvidar que aún hay fuentes “reales” (no digitales), y son tan buenas como las otras para producir noticias.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

5 consejos para no perder el rigor en las breaking news

La velocidad no debe estar reñida con el rigor, sin embargo, los errores son frecuentes en los medios de comunicación.

22-09-15

Descubre por qué Pinterest no está preparada para las marcas

Hemos advertido que Pinterest, una excelente herramienta para la curaduría, podría convertirse en el mejor producto social media de este año. Sigue captando la atención de más usuarios, entre ellos medios como Life que ya empezaron a ser parte de esta red.

29-01-12

Los usuarios tienden a hacer curaduría de contenidos

Una investigación que realizó el sitio LikeHack revela que varios servicios de curaduría de información no solo están siendo usados por los profesionales del marketing, sino por la gente conectada a las redes sociales. Esto se debe a la sobrecarga de información diaria que reciben y que consideran se debe filtrar.

23-05-13

COMENTARIOS