Noticias
Advierten sobre aumento mundial de la tendencia a atacar a periodistas mujeres
Por Esther Vargas
Publicado el 29 de julio del 2011
La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), Irina Bokova, demandó a las autoridades de México identificar y castigar a los asesinos de periodistas mexicanos, tras condenar la muerte de Yolanda Ordaz en Veracruz.
“Condeno el asesinato de Yolanda Ordaz de la Cruz. Este último caso demuestra además un aumento mundial de la tendencia a atacar a periodistas mujeres, algo que me preocupa mucho”, indica en un comunicado.
Las autoridades mexicanas, refiere, “deben llevar a los culpables ante la justicia. No escatimen esfuerzos a la hora de garantizar el derecho humano fundamental de los periodistas a la libertad de expresión y el derecho de la población a estar informada”.
BRASIL, OTRA VÍCTIMA
La directora de la Unesco condenó la muerte de Auro Ida, fundador del portal ‘Midia News’ y colaborador con ‘Olhar Directo’.
El periodista fue baleado el 22 de julio cuando se encontraba en el interior de su coche. La víctima estaba investigando la corrupción local y había recibido amenazas por sus trabajos.
El Comité para la Protección de los Periodistas señala que la muerte de Ida eleva a cuatro el número de informadores fallecidos en Brasil durante 2011.
Ver: “A las mujeres periodistas en México, sus medios las dejan solas más fácilmente”
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Beso de periodistas contra violencia en Israel se hace viral
Haz el amor y no la guerra sería el lema de una nueva campaña viral denominada #JewsAndArabsRefuseToBeEnemies (Judíos y árabes rechazan ser enemigos). La propuesta para acabar con la violencia, que ya dejó más de 500 muertos en la Franja de Gaza, se volvió popular con una historia de amor.
23-07-14
El periodismo ciudadano surge en los momentos más críticos
La necesidad de informar y de informarse se manifiesta claramente en las personas cuando existe un momento de crisis. Eso es lo que sucede en Siria, país en el que la violencia y miedo ha caracterizado el día a día de los ciudadanos. Ahora que se espera la intervención militar de Estados Unidos, tal vez la situación empeore.
07-09-13
Brasil: 138 solicitudes para censurar contenido de medios
En Brasil, los periodistas no solo sufren intimidación, también deben enfrentar censura judicial. Así lo demuestra el informe de ese país que fue presentado en la 70 Asambla General de la SIP, en el cual se discutieron los problemas de libertad de expresión en América Latina.
20-10-14