Herramientas
EE.UU concede asilo a periodista mexicano que fue secuestrado
Por Esther Vargas
Publicado el 30 de agosto del 2011
Es el segundo periodista mexicano al que Estados Unidos concede el asilo. Se trata de Alejandro Hernández Pacheco, camarógrafo de Televisa, quien fue secuestrado hace un año.
El gobierno estadounidense consideró que la vida de Hernández estaba en riesgo porque el gobierno mexicano lo utilizó y “expuso demasiado”, de acuerdo con El Diario de Juárez.
El 26 de junio del 2010, se indica en la nota, Hernández, junto a los periodistas Héctor Gordoa de Televisa México, Javier Canales Hernández de Multimedios Laguna y Óscar Solís del periódico El Vespertino, fue privado de su libertad tras cubrir las protestas de un grupo de reos y sus familiares.
Los criminales exigieron que Televisa y Multimedios emitieran unos videos favorables a su causa a cambio de la vida de los secuestrados. Al final dos de ellos fueron puestos en libertad por sus captores y dos más, entre ellos Alejandro, fueron liberados por un operativo policial en el que no fue detenido ningún secuestrador.
Hace dos meses, Hernández obtuvo una autorización para trabajar en Estados Unidos y, actualmente, se capacita en la sala de control remoto de la cadena televisiva hispana Telemundo, en El Paso.
El año pasado, el periodista Jorge Luis Aguirre, se convirtió en el primer periodista mexicano en obtener el asilo político, después de comparecer ante el Congreso de Estados Unidos.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Más de 4.6 millones de tuits mensuales sobre programas de TV
Nielsen Twitter TV Ratings es un índice que mide la conversación en Twitter sobre TV en tiempo real. Y los medios y los canales de TV en general pueden conocer qué temas interesan a la gente en el momento que emiten programas.
18-08-15
México solo ha hecho justicia en el asesinato de 1 periodista desde 1992
Además de los 32 asesinatos de periodistas cuyo motivo ha sido confirmado por el comité, existe una lista de 42 comunicadores asesinados en los que el móvil del crimen no ha sido confirmado por el CPJ.
10-10-15
Periodistas emprendedores: Crear un nuevo medio para hacer el periodismo soñado
¿Tienen los nuevos medios futuro? ¿Vale la pena crearlos? ¿Se puede vivir de un nuevo medio? Durante el Congreso Itinerante de Periodismo Digital “Nómadas”, realizado en Puebla, México, tres periodistas compartieron sus experiencias, sus temores y los retos.
29-08-13