Política
Denuncian que jefe paramilitar dictaba columnas a periodista colombiano
Por Esther Vargas
Publicado el 01 de septiembre del 2011
El semanario Un Pasquín (PDF) de Colombia denunció los vínculos entre Ernesto Yamhure, columnista de El Espectador, y el desaparecido jefe paramilitar Carlos Castaño Gil.
El explosivo artículo de la periodista Claudia Julieta Duque empieza así:
“’Le pido un favor, inserte un párrafo donde alerta a las AUC sobre la importancia del cumplimiento de su palabra ante la opinión pública, de cumplir con el cese de hostilidades, que incluye abandonar definitivamente cualquier participación en actividades del narcotráfico, pues es lo que espera estados unidos. (…) amigo, a mí me parece que así es más válido lo que usted escribe, y muestra su línea crítica con todos los violentos’.
Con estas palabras, Carlos Castaño aconsejaba a su ‘amigo’ Ernesto Yamhure Fonseca la modificación de una columna que éste publicaría en el diario El Espectador el 1 de diciembre de 2002.
Tras la publicación, el periodista renunció al diario El Espectador. Según la nota de Un Pasquín, una memoria USB contenía mensajes entre el periodista y el desaparecido jefe paramilitar, en los cuales este último le pedía a Yamhure que modifique sus columnas de opinión.
El caricaturista Vladdo, director de Un Pasquín, explicó a RCN Radio cómo se obtuvieron estas pruebas: la información proviene de la documentación que tiene la Fiscalía. El USB, que le pertenecía a Carlos Castaño, fue entregado por un sujeto con el alias ‘H.H’.
LA DEFENSA DEL PERIODISTA
Yamhure aseguró que su relación con Castaño fue “académica”. Revisa el audio aquí.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Renuncia directora de revista colombiana Kien&Ke por despido de columnista
La directora de la revista digital colombiana Kien&ke, María Bonilla, renunció luego de reconocer que el despedido columnista Daniel Pardo sí tenía pruebas de sus afirmaciones sobre las presiones de la petrolera Pacific Rubiales a una radio local para que no difundiera información en su contra. Pardo fue despedido el pasado 11 de octubre, luego de […]
27-10-12
Cadena RCN de Colombia confirma que ELN liberó a sus dos periodistas
El presidente Juan Manuel Santos celebró la noticia y agradeció la mediación de la Iglesia católica y la Defensoría del Pueblo, el organismo que vela por los derechos humanos en Colombia.
27-05-16
Periodista colombiano denunció haber sido agredido por excandidato
El coordinador del noticiero de la radioemisora colombiana Maravilla Stereo, Limedes Molina Urrego, señaló haber sido golpeado por el excandidato a la Alcaldía de Valledupar, Gonzalo Gómez Soto.
17-11-11