Coberturas
Matar a un periodista en México no tiene ninguna consecuencia
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de septiembre del 2011
La muerte de Marcela Yarce Viveros, reportera del semanario Contralínea, y Rocío González Trápaga, exreportera de Televisa, no puede quedar impune. Entre 2000 y la fecha, 74 informadores mexicanos han sido asesinados. Se dice que otros 13 están en condición de desaparecidos.
Para la organización Article19, los periodistas en México están en una situación de alerta por la “impunidad rampante”, lo que da una señal a los “perpetradores de que (matar a un periodista) no tiene ninguna consecuencia”. Así indica Darío Ramírez, director de esa agrupación para México y Centroamérica, en declaraciones a EFE.
“Esta falta de protección del Estado mexicano ha generado que los periodistas tengan que optar por un silencio lacerante para el derecho que tiene la sociedad a la información”, sostuvo Ramírez.
Para el director de la organización se busca arrinconar a la prensa, amordazarla, silenciarla y mantenerla con miedo.
Por su parte, la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), conminó a las autoridades a realizar una investigación pericial experta, profunda, pronta y expedita, en la cual sean agotadas todas las líneas de investigación vinculadas con su trabajo periodístico.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: 13 periodistas han sido agredidos por policías en lo que va del año
El libre cubrimiento periodístico, dice la organización, “representa una garantía para los sistemas políticos democráticos, mientras que la opacidad en los procedimientos policivos es propia de regímenes autoritarios”.
07-08-16
Amenazan a joven reportero de diario de Sinaloa
De acuerdo con los directivos de Noroeste, Peraza (de 23 años) acaba de comenzar a laborar como reportero de temas políticos y administrativos de Concordia.
14-12-11
Bolivia: Gobierno pone en vigencia seguro de vida para periodistas
El fondo tendrá un Consejo Directivo integrado por cinco miembros: dos representantes de la Confederación de Trabajadores de Prensa de Bolivia, uno de los medios de comunicación públicos, uno de los medios privados y un representante del Ministerio de Comunicación.
02-01-15