Noticias

Los medios y la manipulación de información en tiempos de guerra

Por Esther Vargas

Publicado el 05 de septiembre del 2011

El reconocido periodista australiano John Pilger, quien trabajó como corresponsal de guerra durante conflictos en Vietnam, Camboya, Egipto, India, Bangladesh y Biafra (región suroriental de Nigeria), ha realizado varios documentales relacionados con el periodismo, entre ellos La guerra que usted no ve.

El film muestra el rol de los medios de comunicación en la manipulación de la información para beneficiar los intereses de las grandes potencias y empresas transnacionales.

Además, recoge material inédito sobre Irak y Afganistán, y contiene entrevistas del periodista de la BBC, Rageh Omaar, el ex presentador de CBS, Dan Rather, y el fundador de Wikileaks, Julian Assange.

“La vida de incontables hombres, mujeres y niños depende de la verdad. Esta película es sobre tu derecho a conocer la verdad”, señala Pilger sobre su galardonado documental.

 

Con información de The Prisma.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

USA Today anuncia un podcast para compartir investigaciones sobre ciudades

El diario USA Today no se detiene. La organización anunció que la galardonada periodista de investigación Robin Amer fue contratada en el medio para conducir un podcast innovador de periodismo de largo aliento.

21-06-17

México: Cuatro periodistas fueron agredidos en marcha

Continúa la violencia en México. AP informa que cuatro periodistas se están recuperan de las heridas que sufrieron el último miércoles a manos de manifestantes enmascarados durante una marcha en el D.F.

11-06-14

Los diarios se mantienen en auge en América Latina

Un tema recurrente en las redacciones norteamericanas es la gran caída de ventas de diarios impresos, y algunos ven un futuro oscuro para el periodismo en papel. Sin embargo, Anne Nelson de MediaShift apunta que esto no ocurre en todas partes del mundo.

16-05-11

COMENTARIOS