Coberturas
Crónica de un asalto en Twitter: periodistas, ciudadanos y medios alimentan la red
Por Esther Vargas
Publicado el 22 de septiembre del 2011
Una noticia de última hora estalla en Twitter. Ya no es novedad que el epicentro sea la red de microblogging. Esta noche, ocurrió un asalto en Polanco, una exclusiva zona de Ciudad de México. Periodistas, medios y ciudadanos comenzaron a informar en Twitter frenéticamente. #WingsPolanco fue Trending Topic. Encontramos comentarios, buenos datos, especulaciones, bromas y hasta precisiones de la autoridad de gobierno. Todo esto pasó en Twitter.
Si mi trabajo es monitorear las redes sociales de mi redacción y alimentar el Twitter con información en tiempo real, vale la pena preguntarse cómo hacer para manejar tanto dato suelto. Una redacción debe confirmar antes de hacer RT o dar cuenta de algo que sus propios periodistas no han podido constatar. Quizás por eso, medios como El Universal o Milenio no ofrecieron una cobertura minuto a minuto.
Aquí la cadena de tweets para el análisis
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Periodista acusado de acoso se aleja de la TV
El periodista Álamo Pérez Luna – acusado de acoso a mujeres de la farándula peruana y de la prensa– anunció que se alejará de la TV después de asegurar que no hostiga a nadie.
15-01-14
México: Presentan nuevo diario digital financiero
El panorama de los medios dedicados a la economía crece en México con la actividad de Economíahoy.mx, el cual fue presentado hoy en un evento que reunió a más de 250 personalidades en la Bolsa Mexicana de Valores, en donde el nuevo portal tiene su sede.
13-10-14
Somalia: Ofrecen recompensa por datos de paradero de asesinos de periodistas
El Gobierno de Somalia está en busca de los asesinos de periodistas. De acuerdo con el primer ministro Abdi Farah Shirdon, se está ofreciendo una recompensa de US$ 50 mil a quien ayude con información clave sobre los paraderos de estas personas.
19-02-13