Estudio

Un 18.7% de usuarios de redes sociales hace clic en todos los enlaces

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de octubre del 2011

Un 18.7% de los usuarios de redes sociales hace clic en todos los enlaces publicados en esas plataformas, lo que hace que tengan un alto riesgo de ser víctimas de ciberdelitos, según un estudio mundial de la compañía de seguridad G Data.

El informe confirma que las mujeres de 55 a 65 años son las más medidas de seguridad toman en redes sociales, mientras que los varones de 18 a 29 años son los más descuidados. Por países, los rusos son los que navegan en redes sociales con menos medidas de seguridad, mientras que los usuarios del Reino Unido son los más precavidos.

El experto en seguridad de G Data Eddy Willems aseguró que las redes sociales son un espacio idóneo para los hackers por dos razones. La primera es que los links suelen estar camuflados con acortadores de direcciones, lo que hace que sea difícil identificar la amenaza. En segundo lugar, las características sociales, que hacen que el malware se distribuya entre amigos. Los usuarios confían en los enlaces que aparecen en los muros o perfiles de sus contactos.

Según EuropaPress, la mayoría de usuarios, el 46.2%, no abre ningún enlace, mientas que el 35.2% solo hace clic en los link que aparecen en perfiles de sus contactos.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Descubre lo nuevo de TweetDeck

TweetDeck se actualiza una vez más. La aplicación de gestión de redes sociales, comprada el año pasado por Twitter, cambió su plataforma y ahora luce un diseño muy similar al de la red de microblogging.

10-10-12

El desastre que puede causar una foto sin contexto en las redes sociales

El fotógrafo ha explicado en un blog de AFP cómo consiguió tomar la imagen y que todo sucedió de una forma casual e inocente.

23-01-13

Periodista de The Atlantic analiza brecha de géneros entre las fuentes de información

La periodista Adrienne Lafrance de The Atlantic analizó la brecha de géneros entre las fuentes de información. Para ello utilizó su propio trabajo periodístico durante el 2015.

18-02-16

COMENTARIOS