Coberturas
Periodistas que cubren protestas en Wall Street son censurados
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de octubre del 2011
Los periodistas que cubren el las protestas en Estados Unidos bajo el lema ‘Occupy Wall Street’ (Ocupemos Wall Street) sufren una fuerte censura por parte de la policía de Nueva York, según denunció la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).
“La respuesta, a menudo brutal, para contener el movimiento ‘Ocupemos Wall Street’ (…) también afecta la libertad de informar”, señaló RSF en un comunicado en el que resaltó, además, los obstáculos que tienen muchos “comunicadores, blogueros y periodistas ciudadanos que difunden información a través de las redes sociales”, según detalla ABC.
Asimismo, la organización criticó también que el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) exija a los periodistas poseer una acreditación que ese mismo organismo concede pues “el filtro establecido por el NYPD va contra las garantías constitucionales más elementales”.
“¿Desde cuándo un servicio de la Policía se encuentra habilitado para determinar quién es periodista y quién no lo es? Tales restricciones son utilizadas como argumento para bloquear la difusión de información de interés público”, recalcó RSF, tras instar a las autoridades a que retiren los cargos presentados contra los periodistas víctimas de violencia y que se les indemnice por los daños y prejuicios que sufrieron.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Rechazan pedido de libertad de dos periodistas turcos encarcelados
Los periodistas Nedim Sener y Ahmet Sik no serán liberados. Un juzgado en Estambul rechazó su pedido debido a que su falta sería grave.
28-01-12Construye tu currículo en Facebook
No sé si ciertamente sea la mejor opción, pero puede inspirar a algunos. Andy Bull, periodista multimedia, hizo la prueba para demostrar que sí es posible adaptar tu currículo a tu fanpage.
27-07-11
Detienen a más de una docena de periodistas en Irán
Fuentes en Teherán dijeron a The Guardian que los diarios citados fueron atacados por un grupo de funcionarios vestidos de civil que saquearon oficinas y se llevaron documentos, al tiempo de arrestar a los comunicadores.
28-01-13