Noticias
Medios se olvidan de su política de protección cuando la competencia identifica a una víctima
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de noviembre del 2011

Los periodistas protegieron la identidad de dos mujeres que acusan al candidato a la presidencia republicana en EE.UU.,Herman Cain, de acoso sexual, hasta que la publicación exclusiva del iPad, The Daily, identificó a una de las presuntas víctimas.
Poynter notó que luego de que se difundiera esa nota, Business Insider, The Daily Caller, New York Post y otros medios utilizan el nombre de la mujer. De hecho, NPR confirmó que la denunciante es “Mujer A”, como antes era conocida.
Un ejecutivo de TV, citado por Poynter, fue sincero y dijo que no había razón periodística para no citar los nombres reales. Sin embargo, señaló que considera que “todo se resume a una simple ecuación: Si las nombras, las probabilidades de que tu organización la entreviste baja a cero”.
¿Qué piensan?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La BBC es acusada de manipular encuesta en televisión Iraní
La British Broadcasting Corporation (BBC) fue acusada de haber supuestamente pirateado la página web de la Televisión estatal de Irán, informó el portal Zdnet.
06-07-12
Estos son los medios latinoamericanos con más seguidores en Twitter
El sitio web 4International Media & Newspapers elaboró un ranking que incluye los periódicos latinoamericanos con más de 100.000 seguidores en Twitter. El diario El Universal de México se impone con más de un millón de usuarios.
19-03-12
Colombia: Hallan micrófono espía en redacción de la revista Semana
Santos, en entrevista con El Tiempo refirió que la intromisión con las labores de la redacción es tanta que hasta se halló un micrófono en la sala de redacción. No es la primera experiencia para esta organización.
05-05-13