Noticias
Ser periodista en México, Brasil y Honduras es jugarse la vida
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de noviembre del 2011

La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) pidió justicia en los casos de los 32 periodistas y trabajadores de los medios asesinados en la región. Y precisó que México (11), Brasil (6) y Honduras (5) son los países más peligrosos para ejercer el oficio. Estos tres países concentran casi el 70% de los crímenes.
La FEPALC señaló que “a la fulminante violencia contra quienes ejercen la labor de informar, le sigue la inacción de las autoridades de los Estados que intentan, prioritariamente, deslegitimar la causa de los asesinatos argumentando con frecuencia que responden a la delincuencia común o razones de “índole pasional”, descartando cualquier conexión con el trabajo periodístico”.
“La deuda que la justicia tiene en el continente con las familias de los 32 periodistas asesinados tiene que saldarse”, indicó el organismo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Fotoperiodista asesinado decía que la cámara y la ética eran sus armas
En Xalapa, Veracruz, periodistas y ciudadanos protestaron ayer en la Plaza Lerdo por el homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa, natural de Ciudad de México.
02-08-15
Ecuador: 8 periodistas son víctimas de ataques online masivos
Al menos ocho periodistas ecuatorianos han sido víctimas de ataques online masivos en las últimas semanas.
29-10-16
“Spotlight”: Guionistas cuentan cómo fue enfrentarse a esta dura historia
Tom McCarthy y Josh Singer, encargados del guión de “Spotlight”, película que opta a seis Oscar, cuenta a la revista Fotogramas cómo hicieron para enfrentarse a esta dura historia sobre la investigación del diario Boston Globe sobre las acusaciones de pederastia cometidas por el clero.
07-02-16