Noticias
Ser periodista en México, Brasil y Honduras es jugarse la vida
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de noviembre del 2011

La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) pidió justicia en los casos de los 32 periodistas y trabajadores de los medios asesinados en la región. Y precisó que México (11), Brasil (6) y Honduras (5) son los países más peligrosos para ejercer el oficio. Estos tres países concentran casi el 70% de los crímenes.
La FEPALC señaló que “a la fulminante violencia contra quienes ejercen la labor de informar, le sigue la inacción de las autoridades de los Estados que intentan, prioritariamente, deslegitimar la causa de los asesinatos argumentando con frecuencia que responden a la delincuencia común o razones de “índole pasional”, descartando cualquier conexión con el trabajo periodístico”.
“La deuda que la justicia tiene en el continente con las familias de los 32 periodistas asesinados tiene que saldarse”, indicó el organismo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Periodista Lydia Cacho llevará a la ONU denuncia por violaciones a DDHH
La comunicación, que será recibida el próximo 15 de octubre durante el periodo de sesiones de la CDH en Ginebra, Suiza, es la primera relacionada con una mexicana periodista y defensora de derechos humanos que llega a esta instancia internacional de la ONU.
14-10-14
10 periodistas en Twitter que cubren el brote del virus ébola
El virus ébola ha cobrado la vida de casi 900 personas en el África. Los medios de comunicación -principalmente de habla inglesa- están tomando sus previsiones, pero ya han enviado corresponsales a diversos países como Sierra Leona, donde hay más casos.
06-08-14
Conoce cómo se utiliza Twitter y Facebook en México
México está en el puesto número 5 entre los países con más usuarios en Facebook. Y en Twitter ya tiene casi 30 millones de usuarios.
18-07-15