Noticias
“Los periodistas se han vuelto flojos, y ese es un efecto obvio de Google”
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de diciembre del 2011

El periodista peruano Beto Ortiz cuestiona sin piedad a los periodistas flojos que todo lo reducen a un link o a una búsqueda en Google. En entrevista con Jaime Cabrera Junco, de Perú.21, el entrevistador del noticiero Abre los ojos cuestiona que el trabajo de alguien sea bucear en Internet.
¿Crees que el periodismo de ahora se ha vuelto más sensacionalista y menos riguroso?
Yo no creo que el periodismo de ahora se haya vuelto más sensacionalista, lo que creo que es que los periodistas se han vuelto flojos, y ese es un efecto obvio de Google. Ya no necesitas investigar porque crees que tienes todo en tu laptop, o en tu iPhone, o en tu tablet, o en cualquiera de esos juguetes, pero no es verdad. Google no es una fuente confiable, Wikipedia no lo es tampoco. Yo no creo en esos investigadores que le hablas de cualquier cosa y te dicen “pásame el link”. No todo en la vida tiene link, creo que las mejores cosas de la vida no tienen link (ríe). Yo estoy acostumbrado a hacer investigación, a ir donde la persona, a preguntarle a la persona real, no a un holograma o a un tuit, sino ir a la fuente. Entonces me gusta ese tipo de investigación. Algunos me dirán que es una visión romántica, que ya no es necesario, que todo está en Internet, que dios está en Internet…no estoy tan convencido de eso. No puede ser que el trabajo de alguien sea bucear en Internet, eso no califica como trabajo, eso es…una paja.
¿Pero reconoces algunas ventajas de Internet en el trabajo periodístico?
Ah, bueno, la inmediatez. Eso me parece fantástico, pero creo que debe complementar, no debe sustituir al ejercicio del periodismo realmente existente. O sea, porque leo un tuit de la Primera Dama, no debo asumir que ha declarado. No ha declarado, ha tuiteado que no es lo mismo.
Pero ha sido tomado en cuenta por la prensa cuando no hay una declaración a través de los medios de comunicación
Pero es una huachafería ¿no? Si la persona quiere declarar que dé la cara. Me parece una cobardía al final. Además Internet es el reino del anonimato, por tanto el reino de la cobardía, del mediocre del que aprovecha para insultarte con seudónimo. Y finalmente la maravilla de que todo el mundo pueda escribir en Internet y tener un blog (me mira y sonríe con cacha, está chocando con Chocano), ¿es tan maravillosa realmente? Yo no creo que todo el mundo deba escribir ah. No todo el mundo debe cocinar, empuñar un arma. ¿Por qué todos deben escribir? Me pregunto. No todos pueden ah. No es juego.
Para Ortiz, la mayor virtud de un periodista es la curiosidad y el peor defecto es caer en la tentación de sentirse un fiscal, un juez.
La entrevista completa en el blog Lee por Gusto
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Rusia: Denuncian que asesinato de periodista fue por homofobia
El último viernes, dos semanas después del asesinato de un periodista, los activistas que promueven los derechos de los homosexuales se manifestaron en San Petersburgo (noroeste de Rusia) para denunciar el homicidio como un crimen de odio por homofobia,
16-04-16
Polonia: Condenan asesinato de periodista golpeado hasta la muerte
El periodista Lukasz Masiak fue asesinado el pasado 13 de junio en Mlawa, Polonia. Fue un hecho que escandalizó al gremio periodístico en esa región.
24-06-15
Culpan a la BBC de suicidio de periodista
Los padres del fallecido periodista de la BBC Russell Joslin culparon a ese medio del suicidio de su hijo, acosado sexualmente por una colega, ya que la compañía no atendió las quejas del hombre de 50 años.
26-10-12