Coberturas
India pide a Facebook, Twitter, Microsoft y Google que retiren material ofensivo
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de diciembre del 2011

India ha pedido a Facebook, Twitter, Microsoft y Google retirar material ofensivo, lo que ha desatado duras críticas entre los usuarios de Internet.
El ministro de Telecomunicaciones, Kapil Sibal, se reunió con directivos de las citadas empresas para pedirles que identifiquen el contenido, pero no se alcanzó ningún acuerdo, señaló Reuters.
Sibal negó que estuviera abogando por la censura y dijo que con algunas de las imágenes y comentarios en redes sociales se corre el riesgo de alimentar las tensiones en India, que tiene un largo historial de violencia religiosa.
Los blogueros y tuiteros indios aseguran que un sistema de filtrado limitaría la libertad de expresión y sería imposible de aplicar.
Reuters indica que la “India tiene 100 millones de usuarios de Internet, menos de una décima parte de los 1.200 millones de habitantes del país. Se trata del tercer usuario del mundo por detrás de China y Estados Unidos, y se espera que el número de internautas llegue a 300 millones en los próximos tres años”
El debate lo podemos seguir en #IdiotKapilSibal
La nota en Reuters
Interesante recopilación en este Storyful
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas deben confiar en social media como en medios tradicionales
La semana pasada se llevó a cabo el evento Social Media Summit, organizado por la BBC. En él se discutió acerca de la relación entre los medios tradicionales y los social media.
24-05-11
Organizadores de las Olimpiadas Londres 2012 restringen uso de redes sociales
El Comité Organizador de Londres advirtió a los voluntarios que reclutan que no pueden dar información de último momento a través de las redes sociales sobre los atletas o revelar la ubicación de políticos y celebridades que asistan a las competencias.
09-01-12
AFP pide a sus periodistas ser neutrales en las redes sociales y no publicar primicias
En Twitter, se indica, utilizarán el hashtag #AFP para distinguir las informaciones de interés profesional de las que se refieran a su vida personal, precisa la agencia.
13-10-11