Estudio
La publicidad en los diarios sigue siendo la más influyente
Por Sofia Pichihua
Publicado el 14 de diciembre del 2011

La publicidad en los periódicos llega al 78% de los consumidores potenciales de 70 productos o servicios de diez sectores en España. Así lo revela un estudio de MediaHotLine publicado en la última edición del Libro Blanco de la Prensa Diaria 2012.
“Más de la mitad de esos clientes potenciales suelen detenerse en los anuncios cuando hojean el periódico, el 60,4% recuerdan haber visto anuncios en prensa sobre los sectores de gran consumo analizados”, se concluyó.
Además, casi dos de cada diez usuarios ha comprado estos productos después de leer un anuncio en el diario.
“Los encuestados también creen que la publicidad en los diarios es la que más llama la atención, la que mejor facilita la comparación de precios, la más creíble y fiable, así como la más accesible”, se indica.
A pesar de ello, los ingresos por publicidad y la venta de anuncios sigue reduciéndose en medios españoles.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Por qué apostar por un medio impreso en Bolivia
El fundador del diario boliviano Página Siete, Raúl Peñaranda, explica en un artículo en la última edición de la publicación ReVista por qué creó un nuevo periódico “tradicional”.
06-04-11
Pasos para evitar que Google+ incluya tu información en sus anuncios
En su afán por seguir la pauta de los anuncios de Facebook, Google anunció recientemente su intención de incluir fotos, comentarios y los nombres de sus usuarios en un nuevo servicio de anuncios dentro Google Plus.
15-10-13
Lainformacion.com despide a periodistas y recorta sueldos al personal
Despidos, reducción de sueldos y recorte de gastos. Preocupante panorama. Lainformacion.com de España anunció hoy que ha decidido reducir su plantilla, producto de la crisis económica y publicitaria que vive el sector.
30-03-12