Noticias

‘Los periodistas no pueden quedarse solo con la información de Wikipedia’

Por Kevin Morán

Publicado el 23 de diciembre del 2011

http://lavozatidebida.lamula.pe/

Pedro Salinas, periodista y escritor peruano, conversó con Perú21 sobre su vida en el periodismo, anécdotas de la adolescencia, los gajes del oficio y sobre Internet.

El  columnista comentó que no se anima a utilizar Twitter porque se siente informado y con la red de microblogging estaría sobreinformado, lo que -según él- “genera cierto estrés”. Sin embargo, sí tiene un blog: La voz a ti debida.

A continuación, un extracto de la entrevista:

1-¿Crees, como dice Beto Ortiz, que Google ha vuelto flojo a los periodistas?

Sí claro. Sobre todo Wikipedia. Es verdad, yo creo que Google y Wikipedia te dan acceso a información que antes la encontrabas solo en una biblioteca o en una institución pública. Lo que no puedes hacer es quedarte solo con la información que te da Wikipedia.

2-¿Piensas crearte una cuenta de Twitter? Cada vez más periodistas están en esa red

No. Mi amiga y productora en La Mula, Paola Ugaz, que es una tuitera fabulosa, ha tratado de convencerme, pero yo no he claudicado hasta ahora.

3-¿Y cuál es tu reparo con esa herramienta?

Mi reparo es que siento que estoy informado. Estar sobreinformado te genera cierto estrés. Además yo veo que hay cierto nivel de adicción y veo a varios amigos y amigas que están hablando contigo y están con el aparatito. Así yo no quiero estar. A Facebook tampoco quiero entrar. Además, tengo un blog, aunque he llegado tarde, cuando la moda del blog terminó. Estoy feliz y tranquilo ahí. Sin embargo, no les quito valor, sé que tienen una importancia informativa.

Siga leyendo la entrevista en el blog Lee por Gusto.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Secuestran a periodista en Veracruz

ARTICLE 19 informó que esta mañana el periodista de la fue secuestrado en el municipio de Coatzacoalcos, Vera, México.

05-02-14

#Colpin2015: El periodismo de investigación tiene que tener una hoja de ruta

Esta mañana, la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación Colpin2015 empezó con la discusión de nuevos criterios para la investigación periodística, buscando actualizar el manual de esta materia que tiene IPYS junto a la Unesco con consejos y más herramientas.

22-11-15

"Los medios se han confundido, han frivolizado la cultura para venderla"

Hablar sobre el periodismo cultural en el país es como hablar de una ausencia, de un vacío. Algunos espacios, con todas sus limitaciones, perduran. Uno de ellos es el que tiene a cargo hace 11 años Pedro Escribano, editor de la sección Cultura del diario La República

27-10-11

COMENTARIOS