Claves
13 consejos para escribir en Internet
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de enero del 2012

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recogió 13 consejos del periodista Mario Tascón para escribir en Internet, los cuales aparecerán en el Manual de estilo para los nuevos medios, que aún está en fase de preparación:
- Hay que tener en cuenta que la escritura es pública.
- Internet se ha convertido en un diálogo, es recomendable ser cortés.
- En la medida de lo posible, los textos deben ser breves, el tiempo de los demás es sagrado.
- El idioma es muy rico. Hay muchísimas palabras, hay que buscar las mejores, las que tienen más precisión, lo que, además, ayuda a la brevedad.
- La escritura es global. No todos los hispanohablantes escribimos de la misma manera. Hay que ser respetuoso con palabras que se usan en otros lugares de habla hispana. Nuestros interlocutores no siempre son de nuestro país y puede haber errores.
- Hay que saber cambiar de canal. No es lo mismo un correo electrónico que Twitter o un wiki, donde escribe mucha gente.
- Las mayúsculas son como un grito.
- Se recomienda evitar en lo posible escritos consonánticos, es decir, quitar las vocales de una palabra para abreviar.
- Hay que usar el diccionario y las abreviaturas normalizadas. El castellano es rico en ellas.
- En los hiperenlaces hay que ser preciso para que la gente sepa a dónde se dirige, que no vayan al vacío del ciberespacio.
- Los enlaces tienen que estar diferenciados tipográficamente para que el lector los advierta. De lo contrario, pasan desapercibidos.
- Hay que ser consciente de que lo que se escribe lo leerán las máquinas. No es que la gente deba escribir para Google, pero hay que tenerlo en cuenta.
- Hay que tener mucho cuidado con la escritura de direcciones web o correos porque un error las inutiliza. Hay que tener en cuenta que aquí no se siguen las normas ortográficas o de mayúsculas y minúsculas.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cuánto perderían las grandes redes sociales si cerraran por un día?
A propósito del apagón de Wikipedia en protesta por la cuestionada ley SOPA, The Next Web señaló que la enciclopedia se puede dar el lujo de tomar esa decisión porque la Fundación Wikimedia no tiene ganancias monetarias.
19-01-12Grijelmo: “Internet es un basural repleto de joyas”
El periodista y presidente de la agencia EFE, Alex Grijelmo, quien estuvo en un evento en Colombia, recordó a los comunicadores que no deben mezclar los géneros periodísticos porque ello lleva a la confusión del receptor y a una información desvirtuada.
12-10-11
Google España no quiere pagar por enlazar contenido
Google respondió acerca del canon propuesto por la Asociación de Editores de España, una nueva normativa centrada en buscar que los agregadores de noticias paguen por incluir en sus servicios contenido que pertenezca a los miembros de este gremio.
20-03-14