Aula Digital
Tener presencia en Twitter es esencial para el curso de Periodismo Digital
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de enero del 2012

Por Bárbara Yuste (*)
Hay varias herramientas digitales que, como profesora, utilizo en mis clases de periodismo digital.
- El blog. Además de ser un recurso para compartir material y contenido interesante para el desarrollo de una clase, es la base de las prácticas que los alumnos deben realizar. Todos los estudiantes deben crear y gestionar un blog, lo que conlleva también una actualización que, como mínimo, es semanal. Suelo apostar por WordPress.
- Twitter y aplicaciones derivadas para explotar sus potencialidades. Su uso se centra en la localización de fuentes informativas interesantes para los alumnos a la hora de desarrollar sus ejercicios y en las posibilidades comunicativas que ofrece. Tener presencia en esta plataforma es esencial para la asignatura.
- Gestores de contenidos. Es bueno para los alumnos conocer cómo se usa y gestiona un gestor de contenidos para crear un medio o una sección informativa. Acercarse a este tipo de plataforma es interesante, aunque son muchos los que existen en el mercado y su manejo, por tanto, es distinto.
- Lectores de RSS. Para filtrar información y contenido a la hora de realizar trabajos de clase, ya sean con enfoques más académicos o, por el contrario, más periodísticos, es absolutamente imprescindible utilizar un lector de feeds. En la mayoría de los casos opto por Google Reader, que es sencillo y permite categorizar las suscripciones.
- Marcadores sociales. Aunque son muchos servicios los que existen en el mercado, el más popular y más adecuado para el aula, según mi punto de vista, es Delicious, ya que permite guardar contenido e información categorizada a través del uso de tags o etiquetas y además compartirlo entre los grupos de estudiantes.
(*) Periodista y profesora. Actualmente es Jefa de Prensa y Medios Sociales en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, donde también imparte clases. También forma parte del equipo de profesores de periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid y colabora con Cuarto Poder, además de participar en diferentes cursos y seminarios. Visita su blog.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Elecciones: Twitter apuesta por los temas más relevantes
“Twitter es lo que está sucediendo y lo que la gente está hablando. Y en este momento, no hay tema que se discute más ampliamente que la campaña presidencial de Estados Unidos”, se indica en un post en el blog oficial.
01-11-16
"Twitter y Facebook no son útiles para analizar y comprender una situación"
Lo tiene claro. Juan Luis Cebrián considera que las redes sociales no son útiles para el análisis y la comprensión de una situación. Pese a ello, admitió que Twitter y Facebook han sido buenos instrumentos para convocar manifestaciones, como las de Egipto, Túnez, Libia o Yemen. El actual consejero delegado de Prisa ofreció estas declaraciones […]
24-03-11
Perú: Amenazan a periodista por denunciar minería ilegal
Preocupante. IPYS fue notificado del caso del periodista Manuel Calloquispe, quien fue insultado y amenazado vía telefónica por Lino Aquino Tito, a quien pudo identificar como su acosador. Esto ocurrió en Puerto Maldonado, región Madre de Dios.
13-02-13