Claves
6 claves para no dinamitar nuestra marca digital como periodista
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de febrero del 2012

Durante el curso de Community Management en la Universidad San Marcos hablamos de la marca digital y los periodistas… y el periodismo.
Resumo a continuación algunas de las ideas que compartí.
1. No es cuestión de magia. Tener una marca digital es un proceso que como tal toma su tiempo. Hay que ser perserverantes, responsables y, sobre todo, compartir contenido de valor. Un gran error es esperar RESULTADOS INMEDIATOS y abandonar las redes cuando vemos que no logramos el impacto deseado.
2. Capacidad para conversar (y pedir, reclamar, exigir). No puedes pretender consolidar una marca digital como periodista si eres un vándalo en las redes sociales. Necesitamos dosis de autocontrol, sobre todo, para expresar nuestras quejas. No se trata de no criticar. Se trata de ofrecer críticas constructivas y evitar los insultos. Si una empresa nos brinda un mal servicio o si finalmente alguna institución nos estafa debemos ser muy cuidadosos a la hora de exponer el caso. A gritos y con insultos solo perdemos nosotros.
3. Dosis de humildad (y menos ego). En principio debemos asumir que estamos aprendiendo. Hay que saber escuchar y enmendar. Y debemos rectificar cuando el caso lo requiera. No asumir nuestros errores es una mala práctica.
4. Hacer ejercicios de tolerancia: Cada vez que pretendamos ajusticiar al político, colega, community manager o famoso de turno debemos ponernos en el zapato de la ‘víctima’ y replantear nuestros comentarios. Ser tolerantes no significa ser indiferente a algo que indigna u ofende. Se trata de ser respetuoso con la persona, a pesar de sus errores o de sus puntos de vista diferentes al nuestro. Respirar hondo puede parecer una boba recomendación, pero les aseguro que funciona. No respetar al otro es un gravísimo error.
5. Valora el contenido de otros. Hay periodistas que solo hacen RT y #FollowFriday a los usuarios que los mencionan, apapachan y elogian. Llama la atención como ciertas personas que de lunes a domingo ignoran tus contenidos súbitamente te haga RT y te saluden solo porque publicaste una nota sobre ellas en tu blog, web o medio. El resto del año no se acordarán de tu existencia. Esta práctica tan frecuente no ayuda a fortalecer una marca digital.
6. No difundas rumores. En Twitter, como en la redacción, como en todas partes… eres PERIODISTA.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El director de un periódico que hoy sirve café en un bar
Dirigía un periódico de 220 redactores y hoy se dedica a servir café. La historia del periodista rumano Laurentiu Ciocazanu es bastante impresionante y comprueba que denunciar las historias comprometedoras de los poderosos puede traerse abajo -de un día para otro- una exitosa carrera periodística de 20 años.
11-07-12Periodista es asesinado en Nigeria
Un camarógrafo de la televisión nacional nigeriana fue asesinado el último fin de semana por miembros del grupo islámico armado Boko Haram, según aseguraron autoridades de Nigeria.
24-10-11
Periodista peruano gana el premio Herald Hero Award 2012 por su labor investigativa
El periodista peruano Enrique Flor Zapler fue galardonado el jueves pasado con el Herald Hero Award 2012 en reconocimiento a la labor investigativa que realizó en el último año como reportero de El Nuevo Herald, en Miami.
01-03-13