Colaboradores

La acentuación de palabras complejas

Por Úrsula Velezmoro

Publicado el 23 de febrero del 2012

Por Úrsula Velezmoro, correctora y lingüista.

A continuación algunos consejos para no dudar al escribir palabras complejas.

  • En las palabras compuestas sin guion, el acento recae sobre la sílaba tónica del último elemento; por tanto, seguiremos las reglas de acentuación general.

  • Los adverbios terminados en –mente conservan la tilde, si la había, del adjetivo del que derivan.

  • Los pronombres personales me, te, lo(s), la(s), le(s), se, nos, os son palabras átonas que se pronuncian necesariamente ligadas al verbo (pronombres enclíticos), al que van ligados. Deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación.

Las formas del imperativo de segunda persona del singular propias del voseo siguen, igualmente, las reglas de acentuación.

  • Las palabras compuestas con guion siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado.

NOTA:

En las voces prefijadas o compuestas, debe escribirse rr si el fonema /rr/ queda en posición intervocálica, aunque en la palabra simple ese mismo fonema se representa con r por ir en posición inicial.

En las voces prefijadas o compuestas en las que el primer componente termina en r y el segundo comienza por esa misma letra, el resultado es también gráficamente la secuencia rr en posición intervocálica.

FUENTE: Ortografía de la lengua española y Diccionario panhispánico de dudas.

Publicado por:

Lingüista, máster en Lexicografía Hispánica, docente y correctora de textos. @UitaVelezmoro en Twitter.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La efeméride o la efemérides, la Internet o el Internet, el maratón o la maratón

Efemérides significa ‘relación de los hechos notables ocurridos cada día’. Se usa frecuentemente para referirse al conjunto de hechos notables que merecen recordarse y celebrarse cada vez que se cumple su aniversario.

31-05-12

Aprendamos a diferenciar ‘azar’ de ‘azahar’

Nuevo post en cuaderno de estilo para periodistas.

15-05-14

¿Olimpiadas, olimpíadas o Juegos Olímpicos?

Además de su exitosa guía de redacción “Juegos Olímpicos. Londres 2012”, la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) ha publicado una nota aclaratoria para la correcta diferenciación de los términos ‘olimpiadas’ y ‘Juegos Olímpicos’.

29-07-12

COMENTARIOS