Claves
Piden revisar monopolio de medios en México e institucionalizar protección a periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de marzo del 2012

El relator de la ONU sobre Libertad de Expresión, Frank La Rue, recomendó al próximo presidente de México revisar lo relativo a los “megaconsorcios” de comunicación en ese país e institucionalizar el mecanismo para protección a periodistas.
La Rue señaló que el tema de los grandes conglomerados y monopolios de comunicación” debe estar en la agenda del próximo mandatario. Así lo señaló durante un panel sobre libertad de expresión en internet en la sesión de este miércoles del Consejo de Derechos Humanos, tras considerar que en México es necesario “diversificar los medios”.
La finalidad, dijo, es que haya medios comunitarios para que los sectores pobres y rurales tengan acceso a medios de comunicación”.
Sugirió al próximo presidente, independientemente del partido al que pertenezca, “fortalecer la Procuraduría General (…) en la fiscalía de periodistas” y promover la “federalización del delito contra la prensa”.
“México sigue padeciendo seriamente un problema de violencia contra medios de comunicación en general y periodistas en particular”, evaluó el relator al considerar que también se debe investigar para llevar ante la justicia a los agresores. Para el representante de la ONU, urge resolver cada caso, detener a responsables y condenarlos.
RADIOS COMUNITARIAS
La Rue reiteró que México “es conocido por los megaconsorcios de televisión y de otros medios, sin embargo, no quiere aprobar radios comunitarias como “las de los indígenas purépechas en Michoacán”.
“Las radios comunitarias no compiten comercialmente con nadie y no serían un problema (…) son parte de la diversidad y pluralismo que debe existir especialmente hacia los pueblos indígenas”, consideró.
Fuente: El Financiero
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: “Javier Valdez se convierte para nosotros en un caso emblema”, dice Carmen Aristegui
La secretaría de gobernación de Ciudad de México es escenario de una numerosa manifestación, donde periodistas y ciudadanos se han reunido para condenar el asesinato de Javier Valdez, fundador de Ríodoce de Sinaloa y corresponsal de La Jornada.
16-05-17
MIEDO: El informe sobre la prensa en México es para temer
La palabra miedo no es exageración, menos en México. Article 19 presentó hoy el informe M.I.E.D.O (Medios, Impunidad, Estado, Democracia, Opacidad), donde se evidencia -una vez más- que la prensa en este país vive bajo amenaza.
17-03-16
México: Asesinan a director de Izzi Telecom, empresa de Televisa
Adolfo Lagos, un alto ejecutivo de Televisa, fue asesinado este domingo, al parecer, por un grupo armado en el Estado de México, México.
19-11-17