Estudio
Claves para decidir si haces retuit
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de marzo del 2012

¿Cómo decides cuándo hacer retuit a un usuario? La mayoría se guía por el grado de confianza a esa cuenta. Un estudio revela algunos factores determinantes para que un usuario replique el contenido de otro. La investigación ha sido realizada por expertos de Microsoft y de la Universidad Carnegie Mellon.
Según Poynter, las variables han sido calificadas del 1 al 5, siendo este último punto el mayor.
Hago retuir si…
1. Confío en la persona.
2. El autor ha demostrado que es experto en el tema.
3. Sigo al autor.
4. Tiene un link a una fuente.
5. He oído sobre ese usuario.
6. El usuario es «verificado».
7. El autor suele tuitear sobre el tema.
8. Hay otros tuits similares.
9. El autor suele ser RT.
10. La ubicación del autor es cercana a los hechos.
Factores para no hacer retuit
1. El autor no respeta la puntuación ni la gramática.
2. El autor tiene una imagen por defecto.
3. Su imagen es un cartoon.
4. Sigue a muchos usuarios.
Lee el informe completo en este PDF.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas viven estresados, duermen mal, beben en exceso y no saben hacer pausas
¿Vivimos estresados los periodistas? Al parecer, sí. Y esto va más allá del cliché. Un estudio del London Press Club detalla que entre infinitos cafés, comidas apuradas, tiempos que no alcanzan, los hombres y mujeres que ejercen este oficio son más propensos a mal genio y a una incapacidad “para resolver problemas complejos”.
28-05-17"Twitter es más rápido que un terremoto"
Twitter lanzó ayer un video promocional en el que sugiere que es más rápido que un terremoto. En el clip, se puede ver a un joven que lee un libro, toma un café y tiene un iPhone con una app de Twitter.
27-08-11
Este es el lugar donde el 41% de usuarios mira videos completos
Los británicos participan más en los videos que otras naciones según un estudio realizado por la agencia Coull.
24-06-14