Claves
El debate de publicar primero en Twitter o pasar la información a los editores
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de marzo del 2012

Las redes sociales son una gran fuente de información. De pronto, un periodista se entera de una noticia de último minuto, pero qué es lo que debe hacer: ¿tuitearlo desde su cuenta personal?, ¿conversar con sus editores para verificar la información? Eso es lo que se pregunta Carl Straumsheim, de American Journalism Review (AJR).
Sobre este tema hay dos posiciones: los medios que tratan sus noticias en redes sociales como si lo hicieran para sus versiones impresas, que implica que los tuits pasen por una revisión editorial antes de ser publicados, y otros que obvian por completo este paso y permiten que sus periodistas distribuyan la información.
Para la BBC, una noticia de último minuto en Twitter debe pasar antes por los editores. “Hablamos de una diferencia de unos pocos segundos”, dice el editor de social media de dicho conglomerado, Chris Hamilton.
“Me sorprende la relativa falta de rendición de cuentas de las organizaciones de noticias que informan erróneamente“, dice Ken Paulson, presidente de la Sociedad Americana de Editores de Noticias. “La cultura de Internet ha originado que ya no importe quien cometió el error. La gente pretende que no se equivoca al tuitear”, indicó.
Paulson sostiene que un medio debe ser preciso. “Yo creo que las organizaciones de noticias necesitan controlar su contenido, a fin de garantizar su credibilidad”, acotó.
EN OTROS MEDIOS
Los periodistas de BuzzFeed tienen estilos individuales. La comunicadora Rosie Gray contó a AJR que la compañía no tiene intención de exigir un control editorial de los social media. “Las noticias de última hora suceden en Twitter, y si hay algo que merece un artículo grande, se escribe la nota”, refiere.
Esta practica es más común todavía en Journal Sentinel, donde sus reporteros son libres de soltar noticias en la red de microblogging sin consultar con un jefe. El editor general ,George Stanley, dice que es un éxito.
“Lo que realmente queremos es que nuestros reporteros estén en el centro de la comunidad que les interesa”, dijo.
Mila Sanina de Post-Gazette dice: “Si hay una historia de último minuto, primero tiene que ser leída por un editor y luego se tuitea“.
¿Qué modelo sigue el medio para el que trabajas?
Vía AJR
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

13 documentales sobre periodismo que debes ver para despedir el 2016
Mira y comparte estos documentales.
29-12-16Manual de redes sociales para una radio pública
La Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB por sus siglas en inglés) ha publicado un manual de uso de redes sociales.
23-09-11
Venezuela: Reportan 67 periodistas agredidos desde noviembre y la cifra crece
Un último informe del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela, señaló que desde noviembre del año pasado hasta mediados de marzo de este año 67 comunicadores han sido agredidos.
30-03-17